La educación ante el reto de la transformación digital
Por: Ecoaulas.es
La pandemia mundial desencadenada por el COVID-19 ha azotado fuertemente a todos los sectores y ámbitos sociales: desde el tejido productivo primario hasta el área de los servicios como el turismo y, por supuesto, la educación.
Son pocos los sectores que no han tenido que adaptarse o preparar planes de contingencia para hacer frente a las duras condiciones del confinamiento y a las consecuencias de la pandemia. En el caso concreto de la educación, las instituciones educativas han tenido que adaptarse, mejor o peor, para seguir formando a unos estudiantes que se encontraban confinados en sus casas. Esta situación ha puesto a prueba, sin duda, la vocación y el esfuerzo de toda la comunidad educativa, incluidos unos estudiantes que han tenido que hacer frente a sus propias dificultades.
Durante el confinamiento, la educación online ha sido la gran, y única, aliada para poder afrontar los diferentes retos planteados. Una educación online que ha ganado enorme visibilidad entre la sociedad en su conjunto, pasando en muchos casos de ser algo que simplemente “existía” a ser algo cotidiano en sus vidas. Se ha puesto también de manifiesto que la educación online no consiste simplemente en poner a disposición de los estudiantes materiales de aprendizaje en una plataforma online sino que se requieren competencias digitales y metodologías específicas que permitan el correcto aprovechamiento de las plataformas educativas online. Por ejemplo, la propuesta del modelo educativo de la Universidad Internacional de Valencia se sustenta tanto en clases síncronas online en tiempo real como en actividades asíncronas. Por una parte, las clases síncronas (que quedan grabadas para su posterior visionado si así se desea) permiten una comunicación más fluida y bidireccional, en tiempo real, tanto entre el docente y los estudiantes como entre los propios estudiantes. Pueden desarrollarse así debates, trabajos en grupo, simulaciones o actividades prácticas que se beneficien de este tipo de interacción en tiempo real. Por otra parte, las actividades asíncronas permiten desarrollar portfolios o trabajos de investigación con una mayor flexibilidad temporal gestionada por los propios estudiantes.
Tomando como referencia este modelo, la docencia durante el confinamiento ha puesto de manifiesto, en definitiva, todas las posibilidades, pero también todas las carencias de la comunidad educativa ante el reto de la transformación digital. Por una parte, las enormes posibilidades en términos de flexibilidad y ubicuidad: facilitar el aprendizaje en todo momento y lugar, conciliando vida laboral y familiar. Por otra, las enormes carencias en metodologías de aprendizaje sólidas, orientadas al estudiante, capaces de aprovechar al máximo los materiales educativos multimedia más avanzados y atractivos. Metodologías y materiales capaces de motivar a los estudiantes y de facilitar el seguimiento de su proceso de aprendizaje y, en definitiva, de que los estudiantes aprendan de la manera más eficaz y satisfactoria posible. Una educación online que cuando mira al futuro debe ser capaz de hacer frente a la brecha digital poniendo los recursos para que ningún estudiante se quede atrás. Una educación online que garantice los derechos a la privacidad de sus estudiantes a la vez que vele por la evaluación más justa y rigurosa. Una educación online, finalmente, puesta al servicio de todos aquellos estudiantes para los que la formación continua online es su única alternativa para poder seguir formándose y progresando personal y laboralmente. Una educación online que, sin duda, está a las puertas de grandes retos y transformaciones que exigen debate y reflexión. Este es el motivo por el que la Universidad Internacional de Valencia va a celebrar los días 7, 8 y 9 de julio un curso de verano online gratuito, titulado La Educación superior ante el reto de la transformación digital, que busca convertirse en foro de debate y aprendizaje en torno a cuestiones clave a las que se enfrenta el sector educativo y a los retos que plantea la educación online.
Fuente del Artículo:
Fuente de la Foto:
Categorías