Varios estados mexicanos debaten si implantar el control parental en la educación sexual
México/13 julio 2020/Por: Álvaro Cordero/Fuente: https://www.france24.com/
En México, se ha desatado la polémica ante la posibilidad de que varios estados adopten una especie de “pin parental” en determinadas materias. Estas reformas contemplarían que los padres o tutores legales de los estudiantes puedan decidir el tipo de contenido que se impartie a sus hijos, en materias como la educación sexual o la igualdad de género.
La polémica se ha instalado en el sector educativo mexicano después de que varios estados, encabezados por el de Nuevo León, estén contemplando habilitar una suerte de censura paterna a determinados contenidos académicos que tienen que ver con la educación sexual y la igualdad de género.
Actualmente, es el estado el que decide los contenidos académicos impartidos en cada curso escolar a los alumnos de los colegios mexicanos, pero esta propuesta quiere que se reforme el artículo 3 de la Ley estatal de Educación, y que sean los padres quienes puedan tener la facultad de elegir los contenidos, en el caso de que no estén de acuerdo.
La propuesta es controvertida, ya que estipula que los planteles educativos deben contar con aprobación previa de los padres de familia o tutores legales de los estudiantes para impartir clases que lo que ellos consideran que son materias “moralmente controvertidas”.
“No estamos en contra de la educación sexual, pero hay padres que no estamos de acuerdo que liberalicen la sexualidad de nuestros hijos sin consecuencias jurídicas para nadie, el Estado debe respetarnos ese derecho”, dijo a la agencia de noticias EFE Leonardo García Camarena, presidente nacional de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).
La posibilidad de poder suprimir este tipo de clases puede hacer que los menores dejen de tener las herramientas para prevenir y detectar determinadas situaciones de abuso, tal y como indican algunos expertos.
México es, además, uno de los países de América Latina con mayores índices de violencia de genero y feminicidios. Clases que fomentan la igualdad y el respeto tienen la función de intentar crear conciencia en los menores y evitar una de las mayores lacras que arrastra este país, la de la violencia machista.
Hay analistas que además señalan, que estas iniciativas tienen el fin de intentar vulnerar los derechos básicos de colectivos como el LGBTI.
Voces a favor y en contra
Pero hay muchos que se muestran a favor de que el criterio de los padres esté por encima del Estado. Este colectivo centra sus argumentos en el derecho a recibir información acerca de las actividades que se realizan en los centros o a educar según las propias convicciones morales de los progenitores.
El Gobierno mexicano ha sido tajante al defender que el pin parental está totalmente “fuera de la ley”. Para el Ejecutivo es un riesgo que los padres condicionen la educación de sus hijos en función de sus pensamientos ideológicos, creencias o moralidades, ya que, en teoría, esa educación debe ser universal y laica.
El Gobierno mexicano informó, en un boletín, que se enviará a los Congresos locales de los 32 estados del país un documento de análisis que expone los criterios jurídicos vigentes sobre la educación laica regida por el Estado mexicano.
También expondrá las referencias a los tratados y convenciones internacionales firmados y ratificados por México que defienden el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes y su dignidad intrínseca como sujetos de derecho.
Sin embargo, algunas asociaciones de padres piensan seguir peleando por la aplicación del pin. “El pin parental puede evitar que adoctrinen a nuestros hijos en versiones de la sexualidad no compatibles ni con la ciencias ni nuestros principios ni nuestros valores”, apuntó el dirigente de la UNPF.
Nuevo León, el estado que es centro de las polémicas educativas
Este estado se caracteriza por su legislación ultraconservadora. En los últimos meses ya ha aplicado reformas educativas que apuestan por una guía escolar fuertemente en contra del aborto. Entre las materias impartidas se intenta defender el “derecho a la vida” desde la gestación a la muerte natural.
Además de esto, se impartieron modificaciones en su ley educativa que planteaban el desarrollo familiar y en la adultez de los menores bajos los roles que ellos entienden que “corresponden” a la paternidad, la maternidad y la planificación familiar “responsable”.
Este estado incorporó visiones morales y religiosas a su ley de educación, cuando según los artículos constitucionales debe ser laica.
Con EFE y medios locales
Fuente de la Noticia:
https://www.france24.com/es/20200712-pin-parental-mexico-educacion-sexual-reforma
Categorías