Venezuela: Los pros y contras de la educación a distancia para Fe y Alegría
Venezuela/14 julio 2017/Por: María Victoria Fermín/Fuente: https://efectococuyo.com/
Con sus pros y contras, casi la mitad del año escolar 2019-2020 transcurrió a distancia por la pandemia del COVID-19 en Venezuela. El próximo período académico 2020-2021 también se desarrollará “hasta nuevo aviso” bajo esa modalidad.
A la directiva del movimiento educativo Fe y Alegría no le sorprendió el anuncio sobre que, por lo pronto, no se regresará a las aulas.
“Ya nosotros, para mayo, veníamos haciendo análisis de riesgos y evaluando por escenarios, planificando. De acuerdo al comportamiento variables, de la curva de contagios y la situación del país, el escenario más predominante era continuar a distancia”, dijo a Efecto Cocuyo la directora del programa Escuelas, Noelbis Aguilar.
La docente recordó que, además de los adultos mayores y personas con comorbilidades, los niños, niñas y adolescentes también son una población vulnerable ante el nuevo coronavirus.
En consonancia con las recomendaciones de organismos multilaterales que apoyan la emergencia humanitaria y sanitaria, consideró que el sector educación debe ser el último en incorporarse a sus espacios naturales si el país retorna a una “relativa normalidad”.
Aguilar recalcó que volver a los salones requeriría un protocolo muy riguroso y de la participación de todos los actores para sostener la implementación de medidas de bioseguridad. “Esos insumos tienen un alto costo que no podemos cubrir ni adjudicar a la familia, pese a que esta esté en disposición de colaborar”, dijo.
Añadió que es indispensable, además, que se garantice el servicio de agua para procurar un lavado de manos constante dentro de las escuelas.
Los pros y los contras
La directora del programa Escuelas de Fe y Alegría hizo un balance del año escolar que culminó. Destacó el provecho que se obtuvo, aunque reconoció las desventajas:
✅ La buena disposición que mostró el personal docente. “Tuvieron un papel protagónico en acompañar y conducir” los estudiantes y sus familias en este proceso.
✅ La recuperación del papel de la familia dentro del proceso educativo. “Fue fundamental, no fue fácil al principio pero creo que dejará muchas ganancias a nivel familiar”.
✅ Se puso a prueba la capacidad instalada que desarrolló Fe y Alegría durante todos estos años. “Una capacidad de organizarse y adaptarse, de dar respuesta”. En este sentido, una ventaja fue la experticia de la organización en visitar los hogares de sus estudiantes y conocer a sus familias.
✅ Se desarrolló un trabajo articulado entre Fe y Alegría y distintas organizaciones, como Unicef, “para llevar adelante en sinergia este proceso de una educación en emergencia”.
✅ Permitió ver los dispositivos móviles “con ojos más pedagógicos”. Los teléfonos inteligentes “se convirtieron en un recurso importante de comunicación y aprendizaje”.
✅ La comunidad fue solidaria, prestó equipos y espacios para la conectividad.
❌ No todos los estudiantes tienen condiciones de espacio, recursos y equipos para llevar un proceso de aprendizaje a distancia.
❌ El apoyo familiar que reciben es variable y también influye el nivel académico que tengan los cuidadores, para apoyar a los niños en las tareas más complejas
Plan de recuperación y nivelación
De 105.776 estudiantes que se inscribieron en las escuelas de Fe y Alegría de todo el país en septiembre de 2019, el 80% de la población fue atendida.
Aguilar señaló que del 20% restante, algunos estudiantes han ido apareciendo en lo que va de julio y la organización planificó para ellos un programa de nivelación y recuperación.
Aseguró que más que juzgar o castigar, desde el movimiento educativo buscan brindar oportunidades para que los niños, niñas y adolescentes sumen capacidades para la vida y que se mantengan en el sistema escolar.
La educadora insistió en la necesidad de formar y acompañar a las familias para guiar a sus hijos mientras continúe la educación a distancia, en casa. De lo contrario, dijo, existen altos riesgos de que se produzcan daños psicoemocionales que deriven en conductas agresivas, violencia y maltrato.
Fuente de la Noticia:
Categorías