Panamá: Parlatino y Unesco elaborarán proyecto de ley modelo para educación inclusiva
Panamá /16 de julio de 2020/ Autor: Mileika Lasso/Fuente: https://www.laestrella.com.pa/
La brecha digital en educación, el estado de las mejoras en la enseñanza virtual y la televisión y la radio como bienes públicos en función de la garantía de la continuidad de las actividades docentes en la crisis sanitaria, fueron los principales temas tratados por la Comisión de Educación del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) reunida este jueves en línea.
Los parlamentarios aprobaron la integración de un grupo de trabajo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para la elaboración de un proyecto de ley modelo para educación inclusiva con el fin de reducir la brecha existente en el sector, ya que existen regiones que no tienen acceso a internet, ni medios tecnológicos para el proceso enseñanza-aprendizaje.
En la sesión parlamentaria participó el director del Instituto Internacional de Educación de la Unesco, Francesc Pedró, quien destacó que los retos que enfrentará la educación superior en la pandemia son difíciles.
El experto de Unesco afirmó que el gasto público en los países hacia la educación superior definitivamente disminuirá porque se destinarán mayores recursos a la sanidad y recuperación social.
Por otro lado, los parlamentarios señalaron que la televisión y la radio son medios públicos que pueden ayudar a establecer una educación de calidad junto a las tecnologías de informática existentes, porque el objetivo es llegar a todos los estudiantes latinoamericanos con los contenidos educativos.
Charbonet afirmó que en América Latina y el Caribe existe “un rezago” en cuanto a la conexión de banda ancha de internet en comparación a otras regiones del mundo, lo que amplía la brecha digital en el sector educativo.
En la sesión virtual también se discutieron temas como el Plan de educación para el desarrollo y la integración de América Latina, el proyecto para la factibilidad cultural en la planificación del desarrollo, la Red parlamentaria por el educación para todos (Parlared), entre otros.
Categorías