Chile: Más de 1.500 participantes tuvo seminario online de Educación Parvularia organizado por Seremi de Educación de Magallanes
Chile/17 julio 2020/Fuente: https://magallanes.mineduc.cl/
Seminario en línea denominado “Educación parvularia: para vivir mejor desde una educación situada en su pasado, presente y futuro”, tuvo alcance nacional e internacional vía streaming.
El seminario que contó con una asistencia total de 2.186 participantes registrados, logró un peak de audiencia de más de 1.500 personas conectadas desde toda Latinoamérica, registrando además una cantidad de reproducciones que ha sobrepasado las 17 mil durante el primer día de publicación en red en la plataforma digital de Facebook Live.
Esta iniciativa que tuvo como objetivo generar reflexión en torno a la educación parvularia durante la pandemia, permitió fortalecer la construcción colaborativa en el esquema pedagógico en contexto de emergencia sanitaria, en la cual Educadoras y Técnicos en Párvulos, Profesores, Directivos, Educadoras diferenciales, jefas de UTP y familias pudieron acceder a ponencias de primer nivel.
Las relatorías estuvieron a cargo de la Dra. María Victoria Peralta Espinosa, Premio Nacional de Educación 2019; Dusan Martinovic Andrade, Encargado del Área Educativa del Museo Regional de Magallanes; Paulina Rojas Paredes, Jefa del Departamento de Comunicaciones y Educación del Instituto Antártico Chileno; y Claudia Salinas Bréskovic, Directora PARExplora Magallanes y la Antártica Chilena.
En el contexto de la apertura de la jornada, el Secretario Regional Ministerial de Educación de Magallanes, Rodrigo Sepúlveda Tagle, destacó en su saludo la importancia de las distintas plataformas que, en contexto de pandemia, no han permitido llegar a toda la comunidad.
“Los distintos escenarios de complejidad que están presentando los establecimientos educacionales de la primera infancia en este contexto de pandemia, ha requerido de un esfuerzo institucional adicional a través de los cuales hemos debido entregar a los establecimientos capacitaciones y conversatorios que permitan que los docentes continúen actualizándose, sigan conectados con sus comunidades educativas, evitando que se genere rezago en los distintos niños de la región. Esta instancia de perfeccionamiento, de diálogo y discusión efectuada además por expertos en la materia, nos permiten a todos recibir información relevante para poder actuar en este contexto tan particular, y aprovechar las diferentes herramientas para afrontar una educación en tiempos de pandemia”, dijo la autoridad regional.
Durante el transcurso de la actividad, la Subsecretaria de Educación Parvularia María José Castro quien también participó desde la capital, relevó el rol trascendental que las educadoras tienen en la vida de los niños y niñas. “La educación parvularia es muy clave y en este período más que nunca. Sabemos la importancia que tiene, lo mucho que echan de menos las comunidades poder estar con sus niños; y a su vez, los niños y las familias. Sabemos que extrañan poder estar en los espacios educativos con sus educadoras, con las técnicas, disfrutando del trabajo diario que se produce en los jardines”. Junto a lo anterior, la autoridad nacional llamó a las comunidades a seguir trabajando “para que la educación inicial sea siempre el primer nivel de la trayectoria educativa de nuestros niños”, sentenció.
Luego de que cada uno que los cuatro expositores hicieran ponencia de sus respectivos temas, la Dra. María Victoria Peralta cerró la jornada agradeciendo el vasto conocimiento entregado por los demás expositores y haciendo un llamado a repensar la educación parvularia. “La educación parvularia no es solamente la que se hace en las cuatro paredes de un jardín infantil o en la escuela, sino que es una tarea que una sociedad entera tiene que hacer con todas sus instituciones; la priorización de lo realmente importante y el “dejar ser” de las niñas y niños, partiendo desde ellos y su propia realidad”.
La expositora concluyó manifestando que “además del potencial de construir este nuevo Chile para nuestros niños desde nuestros orígenes para alcanzar un próspero futuro, pido que se ponga énfasis en el hecho de repensar la educación parvularia en tiempos complejos para una sociedad más humana”.
Fuente de la Noticia:
Categorías