Educación gratuita, prioridad del gobierno sandinista en Nicaragua
Nicaragua/18 julio 2020/Fuente: https://www.prensa-latina.cu/
No se debe olvidar que el primer decreto del presidente Daniel Ortega el 11 de enero del 2007 fue dejar sin efecto la llamada autonomía escolar (cuando la gente tenía que pagar para que sus hijos fueran a las escuelas) y restituye el derecho constitucional a la salud y la educación gratuita y universal, apuntó.
El asesor presidencial recordó que en 2006 había una matrícula escolar de un millón 627 mil 661 estudiantes que tenían que pagar para estudiar, mientras hoy un millón 813 mil 244 van a las escuelas de forma gratuita.
Señaló que el país dispone actualmente de siete mil 723 centros de estudio y distribuye 1.2 millones de meriendas escolares entre todas las enseñanzas.
El gobierno creó la Educación a Distancia en zonas rurales con más de 500 centros, entre los que destaca recientemente la apertura de la Universidad en el Campo, apuntó.
Asimismo, Oquist explicó que anualmente se distribuyen más de un millón de útiles escolares para alumnos de todo el país sin ningún costo y se entrega un bono anual para bachilleres.
Entre las acciones que el sector educacional lleva adelante, resaltó la promoción del idioma inglés como segunda lengua, y que más de 500 colegios tienen internet.
Mencionó además la existencia de 279 aulas móviles que dinamizan la enseñanza y, recientemente, la puesta en práctica por primera vez en la historia de Nicaragua de las teleclases para todos.
Los logros en el campo educativo en Nicaragua constituyen uno de las principales muestras del éxito del gobierno sandinista en su labor por reducir la desigualdad social, restituir derechos a las familias pobres e incluir socialmente a los sectores históricamente excluidos.
jha/rps
Categorías