Colombia: El verdadero sentido de la educación digital
Colombia/19 de julio de 2020/Por: Padre Harold Castilla Devoz/ Fuente: https://www.elespectador.com/
Muchos de los aspectos de la vida cotidiana se han podido resolver y reimaginar gracias a las tecnologías de la información y de la comunicación en sus avances como la inteligencia artificial, la tecnología blockchain y la analítica de datos.
Antes de la crisis del COVID-19, en el contexto de los retos de la educación superior escuchábamos en escenarios académicos y en el mundo empresarial reflexiones en torno al impacto que las instituciones de educación superior (IES) están dejando en el mercado del trabajo. Se señalaba que lo que aprenden hoy los estudiantes no es lo que se necesita para poderse desarrollar en el mundo, ya que los empleos mejor pagados serán aquellos que, además de exigir un dominio de conocimiento especializado, requieren competencias en comunicación, pensamiento crítico, solución de problemas y trabajo en equipo. El desafío se revela en que para que los estudiantes formados en IES tengan éxito deben estar formados para un contexto más interconectado, multiculturizado, tecnificado y globalizado.
Este es el mundo que nos ha dejado en evidencia la crisis sanitaria, con una automatización mayor que se integra a todos los sectores, bienes o servicios que la humanidad demanda. Según estudios recientes de la OCDE, se estima que un 14 % de los empleos están bajo el reto de la automatización, mientras que otro 32 % tienen probabilidades de cambios significativos. Las tecnologías digitales han tomado de manera acelerada, en razón a las circunstancias, todos los modelos de negocios, incluida la educación, y todas las prácticas laborales han sido permeadas por las mismas, favoreciendo que el impacto económico no sea más profundo de lo que hasta este momento está siendo. Hoy, más que ayer, nos volvimos digitales. No basta ser “nativo digital” en palabras de Marc Prensky, porque hoy todos tenemos la necesidad de incorporar conocimientos y habilidades de la digitalidad. Pero también es real que no todas las sociedades, personas y sectores empresariales cuentan con estas habilidades o los medios para usar las herramientas digitales. En Colombia solo el 53 % de los hogares cuentan con servicio de internet (cfr. Encuesta de Calidad de Vida, DANE, 2018) y el 42 % tienen computador, presentándose una brecha significativa entre el sector urbano y el rural. El desafío es igual para todos, gobiernos, actores económicos e IES para no permitir que ninguno se quede atrás.
Muchos de los aspectos de la vida cotidiana se han podido resolver y reimaginar gracias a las tecnologías de la información y de la comunicación en sus avances como la inteligencia artificial, la tecnología blockchain y la analítica de datos. No siendo ajena a este fenómeno, la educación superior se ha visto asegurada gracias a la virtualidad, con programas de soporte dedicados al impulso del aprendizaje y la formación continua de las competencias digitales de los profesores.
Fuente de la Noticia:
https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/el-verdadero-sentido-de-la-educacion-digital/
Categorías