Película “Intensamente”
#IntensaMente
¿Alguna vez has mirado a alguien y te has preguntado qué estará ocurriendo dentro de su cabeza? ¡La nueva película original de Disney•Pixar se aventura en la mente humana para descubrirlo! Con base en el Cuartel General, el centro de control dentro de la mente de Riley, una niña de 11 años de edad, cinco Emociones tienen mucho trabajo. Ellas están lideradas por la optimista Alegría cuya misión es asegurarse de que Riley permanezca feliz. Temor encabeza la seguridad, Furia asegura que todo sea justo y Desagrado impide que Riley se intoxique, tanto física como socialmente. Tristeza no está exactamente segura de cuál es su rol y, francamente, nadie lo sabe. Cuando la familia de Riley se muda a una nueva y atemorizante ciudad, las Emociones comienzan a trabajar a pleno, ansiosas por guiar a la niña a través de su difícil transición. Pero cuando Alegría y Tristeza son inadvertidamente borradas a los confines de la mente de Riley –llevándose con ellas algunos cuantos recuerdos- Temor, Furia y Desagrado quedan a cargo, muy a su pesar. Alegría y Tristeza deberán aventurarse a través de sitios poco conocidos, como Memoria a Largo Plazo, Imaginalandia, Pensamiento Abstracto y Producciones de Ensueño, en un desesperado esfuerzo por volver al Cuartel Central, y a Riley. Dirigida por el ganador del Oscar ® Pete Docter (MONSTERS, INC; UP: UNA AVENTURA DE ALTURA), producida por Jonas Rivera (UP: UNA AVENTURA DE ALTURA) y con música original de Michael Giacchino (LOS INCREÍBLES, RATATOUILLE, UP: UNA AVENTURA DE ALTURA), INTENSA-MENTE.
Casi siempre que le pedimos a un niño su opinión sobre la película Intensamente, nos encontramos con la misma respuesta: que le encantó. Y es que, además de ser divertida, esta película resulta muy interesante por la forma en que nos ayuda a entender (tanto a niños como a adultos) la forma en que interactúan nuestras emociones. Debido al enorme éxito que ha tenido esta película queremos compartir con ustedes estas nueve moralejas a las que podríamos llegar después de conocer esta historia.
1. Existen diferentes tipos de personalidades
Los productores de la película decidieron que Riley, la protagonista de esta historia, fuera de personalidad alegre pero esto no significa que todos seamos así. ¿Se fijaron que en el cuartel general de la mamá, la líder era la tristeza, y en el del papá era la furia? Lo mismo ocurre en la vida real, por eso conocemos gente que se caracteriza por ser alegre, triste, miedosa o furiosa.
2. Debemos respetar la personalidad de cada quien
La forma de ser de cada persona es resultado de muchísimas cosas que ocurren en su interior. Si lo entendemos de esta manera, podemos pensar que la película nos invita a ser respetuosos y tolerantes con la personalidad de los demás.
3. Hay que saber adaptarse al cambio
Nuestra vida puede dar un giro de 180 grados en cualquier momento, lo que puede resultar muy desconcertante. Sin embargo, el cambio puede terminar siendo favorable (aunque al inicio nos haya dado la impresión de lo contrario) si enfrentamos la situación con buena actitud.
4. Todos cumplimos con una misión en la vida
Ver que cada una de las emociones juega un papel importante en el interior de Riley, nos puede ayudar a entender que cada persona con la que nos cruzamos también está cumpliendo con un papel importante. Por tal motivo, debemos valorar lo que hace, aunque desde nuestra perspectiva parezca erróneo o poco significativo. El mundo funciona gracias y a pesar de la diversidad de opiniones.
5. La tristeza no es necesariamente algo malo
Muchos de nosotros aprendemos desde pequeños que no es bueno llorar, sin embargo, esta idea es completamente errónea. Al igual que la alegría, la tristeza cumple con una función importante en nosotros. ¿O acaso nunca te has llegado a sentir aliviado después de llorar y dejar salir una gran carga de tristeza o frustración?
6. Conocer nuestras emociones es primordial
No podemos lograr un equilibrio emocional si no aprendemos a manejar nuestros sentimientos. Estar conscientes de nuestro potencial interno y no dejarnos llevar por una u otra emoción es fundamental para mantener en alto nuestra autoestima y poder sostener relaciones sanas con los demás.
7. Los recuerdos tienen un inmenso valor
De ahí la importancia de acumular experiencias memorables a cambio de horas y días vacíos, como ocurre cuando llevamos una vida de monotonía. Por otro lado, de los momentos que más podemos llegar a atesorar son los que pasamos en familia.
8. La manera en que funciona nuestra mente es todo un misterio
Por eso es tan importante encontrar la manera de conocernos cada vez mejor a nosotros mismos, así como aprender a usar la intuición a nuestro favor.
9. Aceptemos cada una de nuestras emociones
Para hacer esta película, los realizadores consultaron al doctor Dacher Keltner, experto en psicología de las emociones, quien comentó que la aceptación de nuestras emociones puede ser una buena lección por aprender a partir de este film. Según su perspectiva, la historia es una gran oportunidad para aprender a aceptar nuestras emociones, y entender que cada una de ellas representa una parte esencial de lo que somos.
Y tú, ¿llegaste a alguna moraleja distinta a éstas?
Fuente de la reseña:
Fuente de la imagen:
Trailer oficial:
Páginas oficiales de Disney:
Facebook: http://www.facebook.com/peliculasdisney
Sitio Oficial: http://www.disneylatino.com/peliculas
Categorías