España: Organizaciones instan a la Comunidad a modificar el plan de vuelta a las aulas
España/ 29 Julio 2020/ Fuente/ https://www.madridiario.es/
La Plataforma Regional por la Escuela Pública ha insistido este lunes en la necesidad de una bajada de ratios con proporcionalidad en las aulas y el aumento de la plantilla del profesorado ante la “inaceptable” situación en las que han comenzando las clases.
En un comunicado, la plataforma ha indicado que las organizaciones representativas de todos los colectivos integrantes de la comunidad educativa de la escuela pública se han vuelto a reunir esta semana y continuarán haciéndolo asiduamente de aquí al inicio de curso con el objetivo de llegar a acuerdos y avanzar en la concreción de las actuaciones para oponerse a las intenciones de la Comunidad “de iniciar curso sin los recursos necesarios para garantizar las condiciones educativas y de seguridad imprescindibles”.
La plataforma ya denunció la “inaceptable situación” en la que han comenzado las clases en el primer ciclo de educación infantil y en la que comenzarán en septiembre para todas las etapas y ciclos con el “nefasto” plan de la Comunidad de Madrid.
“A esto se ha sumado la publicación de las instrucciones de inicio de curso y la resolución de medidas higiénicas que las acompaña y los cupos han comenzado a llegar a los centros con recortes especialmente en los perfiles especialistas en la atención al alumnado más vulnerable”, han lamentado.
Por ello, continúan reivindicando la bajada de ratios con proporcionalidad respecto a las actuales en todos los niveles y la creación de grupos para respetar la distancia de seguridad. Asimismo, el incremento de las plantillas de profesorado, incluyendo el refuerzo de la red de orientación y la atención a la diversidad, aumento del personal de administración y control y de servicios educativos complementarios de los centros, incluyendo un diplomado en enfermería en cada uno de ellos, recursos materiales y mejora de las infraestructuras.
Así, la plataforma ha acordado emprender una intensa campaña de información y sensibilización sobre la gravísima situación a la que se enfrenta la comunidad educativa madrileña, además de la realización de una manifestación virtual la última semana de agosto y promover un calendario sostenido de actuaciones desde el inicio de septiembre.
Por su parte, fuentes de la Consejería de Educación aseguraron recientemente que la Comunidad de Madrid está trabajando en la actualidad en los cupos de profesores, pero “en ningún caso habrá una disminución de los efectivos, sino todo lo contrario”.
Además, la Comunidad de Madrid estudia el número de profesores que contrataría dependiendo del escenario con el que se comience el curso. También recordaronque hace unos días, el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, cifró en 3.500 el número de profesionales que se contratarían en el escenario dos en función de la evolución de la situación sanitaria.
Medidas insuficientes
La asociación de consumidores Facua Madrid ha considerado “insuficientes” las medidas regionales de vuelta a las aulas y rechaza “suprimir” servicios destinados a alumnos de educación especial, como los de logopedia.
La entidad insta a la Consejería de Educación a “mejorar los protocolos de actuación anunciados para el desarrollo del curso lectivo” dado que a su juicio “no se ha dotado de medios profesionales y materiales suficientes a la comunidad educativa en caso de nuevos rebrotes provocados por la Covid-19”.
En un comunicado, Facua ha remarcado que “no se haya tenido en cuenta a colectivos vulnerables como los alumnos de educación especial, a los que no se les hace mención expresa en los protocolos de actuación que va a llevar a cabo la consejería de Educación para garantizar su formación en caso de un nuevo confinamiento”.
La asociación advierte de que la posible “supresión” de tratamientos específicos como la logopedia implica un “importante riesgo de involución o desequilibrio” en el proceso educativo de estos alumnos.
Además muestran su preocupación porque, a un mes del retorno a las clases, “los protocolos de actuación sigan igual de difusos, sin quedar claras cuestiones como el funcionamiento de la educación on-line, los sistemas de refuerzo del alumnado en sus tareas educativas o el material que se va a facilitar a familias sin recursos económicos”.
“Algo similar sucede con el refuerzo en el profesorado que, según uno de los escenarios anunciados por la Comunidad, se llevaría a cabo mediante ONG y estudiantes de Magisterio en prácticas”, han apuntado.
La asociación ha recordado que ya solicitó al Gobierno regional una auditoría para conocer los recursos materiales y humanos con los que cuenta la educación pública con el fin de asegurar el acceso a la educación de cuantos alumnos componen el colectivo educativo.
Fuente
https://www.madridiario.es/organizaciones-instan-comunidad-modificar-plan-vuelta-aulas
Categorías