Entrevista a un Profesor de Ciencias chileno en tiempos de COVID-19
Por Mineduc.cl
Jaime Ramírez es profesor de ciencias de octavo básico en el colegio Pedro Aguirre Cerda, en la comuna de Conchalí, Santiago. El año pasado comenzó a usar el texto digital interactivo con sus estudiantes de octavo y este año nuevamente lo está usando. Les dejamos aquí su testimonio sobre cómo ha sido trabajar con este recurso en estos tiempos de suspensión de clases, que se resume en una de sus frases:
“El Texto digital interactivo (TDI) me ha permitido motivar y seguir trabajando con mis estudiantes”
Usted trabajó el año pasado con el TDI de ciencias en su escuela ¿Cómo fue la experiencia del año pasado?
Excelente, considerando que el Texto Digital me permitió abordar distintas estrategias de aprendizaje, para ello utilicé las herramientas S.O.S. (“estrategias de foco”) que el texto digital propone, también me dio la posibilidad de utilizar como complemento los recursos tecnológicos como Kahoot!, elemento que resulta vital para promover aprendizajes motivadores integrando de manera eficaz y permanente a los estudiantes con N.E.E. En contexto el texto digital apunta de manera eficaz a la integración de todos los estudiantes.
¿Cómo lo ha hecho este año para poder trabajar con el TDI en el contexto de pandemia y suspensión de las clases?
Considerando que mi curso es octavo año básico y que el año pasado recibieron, los computadores otorgados por el Mineduc y que en su mayoría cuentan con internet, pude organizar mi trabajo con el Texto Digital, ya que me permite, visualizar los contenidos de una manera entretenida y motivadora para mis estudiantes, además, asignar tareas e ir monitoreando el avance, corrigiendo y retroalimentado.
¿Cómo ha sido la respuesta de los estudiantes? ¿Ha habido dificultades? Y de ser así ¿cómo lo ha solucionado?
En un principio y considerando la situación que estamos viviendo, tuve dificultades para comunicarme con los estudiantes, pero una vez resuelta la situación, logré una comunicación más fluida con ellos. Para ello utilicé todas las redes de apoyo disponibles en este momento como el WhatsApp del curso, el envío de correos electrónico de los estudiantes y apoderados para contactar, redes sociales y llamadas telefónicas personales.
¿Cómo organiza el trabajo de los estudiantes con el TDI?
El Texto Digital me ha permitido entregar tareas para la semana. Reviso permanentemente sus respuestas, las corrijo. Son enviadas a través de la plataforma y también a través de correo electrónico tanto de los estudiantes como de los apoderados. En cuanto al tiempo me ajusto a las recomendaciones señaladas por el Mineduc.
¿Cómo la ha hecho para trabajar con los alumnos que no tienen internet en sus casas?
Para solucionar ese tema les envío una guía de trabajo que están relacionadas con el texto digital, les envío las especificaciones y agrego el power point correspondiente. Ese material lo extraigo tanto del mismo TDI (que trae material que se puede descargar como pdf) y lo complemento con todo el material que tengo disponible, incluido lo del sitio “Aprendo en línea”.
¿Qué ventajas tiene trabajar con el TDI?
Que alto porcentaje de los estudiantes que cuentan con internet, puedan ingresar al texto digital, trabajar en el de forma autónoma. A mí me permite, monitorear, corregir, retroalimentar sus aprendizajes con la finalidad de conseguir avances y logros significativos y de esta forma aminorar los efectos de la situación actual que vive el país.
¿Qué características del TDI cree usted que será un aporte para el proceso de priorización curricular que se llevará para enfrentar a crisis actual?
Muy importante, porque me permite determinar y asignar los OA que han sido priorizados por el Mineduc.
¿Que consejo le daría a los docentes que están empezando a usar el TDI?
Que se motiven a utilizarlo, ya que es una gran herramienta que les facilitara mucho su práctica docente en este momento especialmente complicado que estamos viviendo. Además señalar que el Texto digital interactivo nos ofrece una gran cantidad de recursos, los cuales generan un impacto en nuestros estudiantes, debido a que promueve la autonomía, el análisis, la motivación, el entusiasmo por aprender.
Fuente de la entrevista: https://www.curriculumnacional.cl/614/w3-article-181177.html
Categorías