México: Biblioteca Vasconcelos
Biblioteca Vasconcelos
La Biblioteca está ubicada en la zona norte de la Ciudad de México, a un costado de la antigua estación de ferrocarriles en Buenavista, y es una muestra de la arquitectura contemporánea, construida en acero, concreto, mármol, granito, madera y vidrio.
El edificio se edificó en un terreno de 37 mil 692 metros cuadrados; tiene una construcción de más de 44 mil metros cuadrados y consta de 3 edificios alineados con seis niveles cada uno.
El recinto se inauguró en mayo del 2006, y ofrece acceso gratuito a servicios bibliotecarios y a diversas actividades culturales; pone a disposición del público lector un acervo bibliográfico integrado por 600 mil libros clasificados mediante el sistema internacional Dewey. Además, cuenta con colecciones de material multimedia, infantil, en sistema Braille y música. Su colección general y de consulta se encuentra distribuida en más de 40 mil metros lineales de estantería de acero colgante abierta a todo el público.
Cuenta con el servicio de préstamo de libros en sala y a domicilio, así como préstamo gratuito de computadoras con acceso a Internet.
En el exterior del edificio se puede disfrutar de un espacio verde en el que se encuentran casi 60 mil ejemplares de 168 especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. Este jardín tiene una extensión de 26 mil metros cuadrados.
Al interior de la biblioteca se encuentra la obra “Matrix Móvil” del artista plástico Gabriel Orozco, quien intervino una estructura ósea de ballena gris en una pieza icónica que se ha convertido en icono de la biblioteca. Matrix Móvil fue expuesta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en el 2009.
La Biblioteca Vasconcelos de la Secretaría de Cultura, también brinda acceso gratuito a diversas expresiones culturales y artísticas, como exposiciones, conferencias, conciertos, obras de teatro, danza, talleres, cursos, presentaciones de libros, actividades académicas, narraciones orales y cine.
Colección general
Colección General, está conformada por material bibliográfico para su consulta dentro y fuera de las instalaciones de la biblioteca La colección está distribuida temáticamente en los diferentes niveles del edificio, en esta colección comprende temas como computación, Filosofía, Religión, Ciencias Sociales, Lenguas, Ciencias Puras, Ciencias Aplicadas, Arte, Literatura, Historia y Geografía.
Ubicación, la colección esta distribuida entre el segundo y sexto nivel de los tres edificios de la biblioteca y esta ordenada de acuerdo con el sistema de clasificación decimal que divide el conocimiento humano en diez grandes áreas. Los libros de la colección están disponibles a las y los usuarios en modalidad de estantería abierta (las personas tienen acceso directo a los libros). El préstamo a domicilio se hace por veintiún días sin opción a renovación. Para la búsqueda de materiales se puede hacer en los catálogos electrónicos distribuidos en los diferentes niveles de la biblioteca o vía remota a través del sitio web (catalogo). |
Colección de Consulta
Esta colección se integra por materiales que no fueron escritos para leerse en su totalidad, sino para resolver dudas específicas sobre un tema concreto. Las obras de consulta también se denominan “de respuesta rápida”, y en algunos casos “de referencia”. Entre las principales obras de consulta están:
Esta colección está ubicada al inicio de cada área temática en la que esta clasificada la colección general, misma que esta distribuida entre el segundo y sexto nivel de los tres edificios. El púbico usuario podrá verificar que los materiales de esta sección están marcados en el lomo con una letra “C”, lo cual indica que pertenecen a la sección de consulta y por lo tanto no se prestan a domicilio. |
Colección Infantil
La Colección Infantil está conformada por más de 15,000 títulos y más de 68,000 ejemplares, dirigidos a niños y niñas de 0 a 12 años. Por su presentación o contenido se encuentran divididos en:
Todos los libros han sido seleccionados atendiendo la edad de los niños y niñas, se pueden consultar dentro de las instalaciones de la biblioteca o bien obtenerlos en préstamo a domicilio por 21 días, sin opción de renovación. |
Colecciones Temáticas (Piso 7)
Está integrada por colecciones de libros, videos y audios de diferentes temas. Estas colecciones reúnen materiales tanto de ficción (narrativa, poesía o teatro) como de no ficción; estos últimos pueden ser de las más diversas disciplinas (humanidades, ciencias sociales o ciencias puras) y perspectivas. Estas colecciones están ubicadas en el piso 7 de la biblioteca.
La mayoría de los materiales que integran estas colecciones pueden ser solicitadas en préstamo a domicilio y están ubicadas en el piso 7 de la biblioteca. |
Colección música
Esta colección está integrada por documentos sonoros en formato de CD y DVD, a partir de una selección de música de diversos estilos y géneros: clásica, jazz, folklórica, ópera, zarzuela, pop-rock y de cámara, entre otras. La selección de esta colección se hizo a partir del panorama musical y diferentes criterios como: instrumentos, épocas, ámbito geográfico, compositores e intérpretes. Para acceder al préstamo de los materiales, se debe consultar el catálogo electrónico y solicitarlo al personal bibliotecario. La mayor parte de la colección se presta a domicilio por un periodo de siete días sin opción a renovación. El acervo esta disponible en la Sala de Música, ubicada en la planta baja de la biblioteca del lado poniente. |

Colección multimedia
El acervo multimedia está integrado por materiales audiovisuales de diversos temas que se pueden consultar en las instalaciones de la biblioteca o se pueden solicitar en préstamo a domicilio por siete días sin opción a renovación. Algunas secciones de la colección son:
Para acceder al préstamo de los materiales, se debe consultar el catálogo electrónico y solicitarlo al personal bibliotecario. La Sala Multimedia está ubicada en la planta baja de la biblioteca del lado poniente. |
Colección Braille
La colección está compuesta por materiales en sistema Braille (sistema de puntos o superficie con relieve) que abordan diferentes temas, principalmente literatura. Los materiales pueden ser consultados por personas ciegas o débiles visuales y se complementan con los servicios que ofrece el personal de la Sala.
La consulta puede hacerse dentro de la Sala ubicada en la planta baja del lado oriente de la biblioteca. Hay una selección de materiales que se prestan a domicilio por un periodo de siete días sin opción a renovación. Como complemento de la colección, se ofrecen servicios específicos y la sala está equipada con equipo tiflotecnológico que facilita el acceso a la información al público usuario como: impresoras Braille, scanner de texto a audio y amplificadores de texto. |

Colección publicaciones periódicas
Esta colección está integrada por revistas y periódicos que contienen información actualizada, publicada a intervalos más cortos y definidos que los libros. Entre los diarios de circulación nacional se cuenta con los siguientes:
Entre los títulos de revistas se encuentran:
El periodo de resguardo de los materiales es de un mes para el caso de los periódicos y de hasta dos años para las revistas. Los materiales de esta colección no se prestan a domicilio y los números más recientes se deben solicitar al personal bibliotecario, su ubicación es en la planta baja de la biblioteca del lado poniente. |




Lengua de Señas Mexicana
Este acervo está integrado y relacionado principalmente con el tema de la cultura sorda y Lengua de Señas Mexicana, libros en otros idiomas que abordan la cultura de señas o la situación de los sordos; libros para niños, libros sin palabras para que la población sorda aprenda a narrar historias en su propio idioma, videos con diferentes temáticas.
La colección se complementa con los servicios que se ofrecen en la sala y traducción de algunos textos a Lengua de Señas Mexicana. Para consultar estos materiales, estos deben de solicitarse al personal bibliotecario sea para préstamo en sala o a domicilio. La Sala de Lengua de Señas está ubicada en la planta baja de la biblioteca del lado poniente. Este acervo está integrado y relacionado principalmente con el tema de la cultura sorda y Lengua de Señas Mexicana, libros en otros idiomas que abordan la cultura de señas o la situación de los sordos; libros para niños, libros sin palabras para que la población sorda aprenda a narrar historias en su propio idioma, videos con diferentes temáticas. |





Categorías