Poesía de Aquiles Nazoa
Credo
Creo en Pablo Picasso todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Creo en Charlie Chaplin, hijo de las violetas y los ratones, que fue crucificado, muerto y sepultado por el tiempo, pero que cada día resucita en el corazón de los hombres. Creo en el amor y en el arte, como vías hacia el disfrute de la vida perdurable. Creo en los grillos que pueblan la noche de mágicos cristales. Creo en el amolador que vive de fabricar estrellas con su rueda maravillosa. Creo en la cualidad aérea del hombre configurado en el recuerdo de Ysadora Duncan, abatiéndose como una purísima paloma herida, bajo el cielo del mediterráneo. Creo en la fábula de Orfeo. Creo en las monedas de chocolate que atesoro bajo la almohada de mi niñez. Creo en el sortilegio de la música, yo que en las horas de mi angustia vi al conjuro de la Pavana de Fauré, salir liberada y radiante a la dulce Eurídice del infierno de mi alma. Creo en Rainer Marie Rilke, héroe de la lucha del hombre por la belleza, que sacrificó su vida al acto de cortar una rosa por una mujer. Creo en las rosas que brotaron del cadáver adolescente de Ofelia. Creo en el llanto silencioso de Aquiles frente al mar. Creo en un barco esbelto y distantísimo que salió hace un siglo al encuentro de la aurora; su capitán Lord Byron, al cinto la espada de los arcángeles y junto a sus sienes el resplandor de las estrellas. Creo en el perro de Ulises y en el gato risueño de Alicia en el País delas Maravillas, en el loro de Robinson Crusoe, en los ratoncitos que tiran del carro de la Cenicienta; en Beralfiro el caballo de Rolando y en las abejas que labraron su colmena en el corazón de Martín Tinajero.
Creo en la amistad como el invento más bello del hombre. Creo en los poderes creadores del pueblo. Y creo en mi mismo, puesto que sé que alguien me ama.
Aquiles Nazoa (Caracas, 17 de mayo de 1920 y muere entre Caracas y Valencia, 25 de abril de 1976) fue un escritor, periodista, poeta y humorista venezolano. Hijo de Rafael Nazoa y Micaela González y hermano del también poeta Aníbal Nazoa. En su obra se expresan los valores de la cultura popular venezolana.
Estudió en la Escuela Federal Zamora hoy conocida como Escuela 19 de abril de la Parroquia San Juan. Pasó mucho tiempo en la calles de su parroquia y solía permanecer largo tiempo pensando en la Plaza Capuchinos. Luego de ejercer varios oficios comenzó a trabajar en el diario El Universal como empaquetador. Después fue corrector de pruebas y paralelamente empezó a estudiar francés e inglés, lo que le permitió ser guía de turistas en el Museo de Bellas Artes. Fue corresponsal de El Universal en Puerto Cabello. Estuvo bajo arresto en 1940 por “difamación e injuria” al criticar a las autoridades del Municipio. Trabajó en Radio Tropical, tuvo una columna en El Universal titulada “Punta de lanza”, y fue reportero del diario Últimas Noticias.
Colaboró en el semanario El Morrocoy Azul y en el diario El Nacional, fue director del Verbo Democrático publicación de Puerto Cabello; fundó órganos jocosos como “La Pava Macha”, “El Tocador de Señoras” y otros más. Escribió para la revista Sábado de Colombia y vivió un año en Cuba donde fue director de “Zig-Zag”. En 1945, asumió la dirección de la revista Fantoches. El 7 de marzo de 1950 nacio en Caracas su hijo Claudio Nazoa. En 1956 fue expulsado del país por el régimen de Marcos Pérez Jiménez, pero regresó en 1958.
Un poema suyo, “Polo Doliente” fue musicalizado por José Seves del grupo chileno “Inti Illimani”. Otra obra suya, titulada “Importancia y Protección de la ñema de Colón” fue convertido en ópera bajo el título “Los Martirios de Colón” por el Maestro Federico Ruiz. En 1976 Xulio Formoso grabó el álbum Levántate Rosalía basado en los poemas de uno de sus libros que a su vez ha pasado a ser una de las publicaciones más populares de Venezuela: “Humor y amor”. Es el único disco dedicado enteramente a la obra poética de Nazoa. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en la especialidad de escritores humorísticos y costumbristas en 1948. También recibió en 1967 el Premio Municipal de Literatura del Distrito Federal, Premio al mejor libro publicado.
Muere en un accidente automovilístico en la Autopista Caracas-Valencia el 25 de abril de 1976.
file:///C:/Users/Soneview1/Downloads/Humor%20y%20amor
Fuente de la reseña:
Sarraute Educación
Libro pdf Humor y Amor
Fuente de las imágenes:
Categorías