Publicado: 18 septiembre 2020 a las 1:00 pm
Categorías: Artículos
Por Alejandro Aguilar
Cuatro de cada 10 niños tiene problemas de aprendizaje como la dislexia, disgrafía, discalculia, déficit de atención y Síndrome de Asperger en los casos más extremos, señaló la maestra en educación Verónica Sánchez Ramos, quien en el Día del Psicopedagogo recordó la importancia de esta profesión.
Y para esos niños, la labor de los psicopedagogía es muy útil para su desarrollo.
El 17 de septiembre, la fecha en la que se recuerda el fallecimiento de Jean Piaget, un reconocido psicólogo y filósofo suizo cuyo aporte al estudio del pensamiento y el lenguaje dio origen a la epistemología genética, ha sido instituida para celebrar el Día del Psicopedagogo.
En Córdoba esta carrera aparece en el año 2009 con la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) cuando inicia con la primera generación de estudiantes de psicopedagogía y que posteriormente otras universidades también empezaron a ofertar dicha licenciatura.
Así recordó la directora de las carreras de psicología y psicopedagogía de la UPAV sede en Córdoba, Verónica Sánchez Ramos. La pedagoga y maestra en educación explicó que la psicopedagía es una carrera que abarca los problemas de conducta y aprendizaje que presentan los alumnos.
Refirió que los profesionales de la psicopedagogía no sólo pueden atender aspectos educativos, sino también pueden incursionar en áreas administrativas, de investigación y del área clínica, siendo así un apoyo para los docentes.
“Desafortunadamente en la actualidad tenemos muchos casos dentro de las aulas donde lo primero que hacen es llevar al niño al neurólogo por sugerencia de los maestros y el neurólogo lo medica. El psicopedagogo en el área clínica no te diagnóstica o receta sino que va a trabajar a través de la terapia”.
Dijo que un error común es que los padres confundan las dificultades de aprendizaje del niño con hiperactividad o timidez, cuando existe un sinfin de causas, como problemas de lenguaje, auditivo, dislexia, disgrafía, discalculia, déficit de atención o Síndrome de Asperger, y que se presentan en cuatro de cada 10 niños en edad escolar.
Afirmó que al menos la institución que dirige ofrece apoyos a distintas escuelas de educación especial, tanto en el servicio social como de los egresados, por lo que los titulados pueden presentar el examen de oposición para educación básica y en secundaria para la materia de Formación Cívica y Ética.
Expuso que en la escuela que dirige anualmente egresan 20 psicopedagogos, quienes logran colocarse en el campo laboral un 50 por ciento quienes se desempeñan en educación preescolar, instituciones oficiales, guarderías, primarias y en el nivel universitario, y otros emprenden departamentos psicopedagógicos de forma independiente.
FRASE
“El mensaje para quienes están inscritos y para la sociedad en general es hacerles saber que la psicopedagogía es un área que no es nueva pero es importante dentro la educación porque es el medio en que nos desenvolvemos y que apoya al maestro normalista, al pedagogo”.
Verónica Sánchez Ramos
Pedagoga y Maestra en educación
Deja un comentario