Día Internacional de la Niña 2020
Por: UNICEF
“Mi voz, nuestro futuro en común”
Hace 25 años, cerca de 30.000 mujeres y hombres de casi 200 países llegaron a Beijing, China, para asistir a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, decididos a reconocer los derechos de las mujeres como derechos humanos. Como resultado de la conferencia, se aprobó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing: el programa político más amplio en materia de igualdad de género.
Durante los años siguientes, las mujeres siguieron trabajando para promover el programa y lideraron movimientos mundiales sobre cuestiones tan diversas como los derechos en materia de salud sexual y reproductiva o la igualdad de remuneración.
En la actualidad, esos movimientos se han extendido, y tanto sus destinatarias como sus impulsoras son las niñas adolescentes: niñas de todo tipo de contextos que reivindican con valentía medidas contra la discriminación, la violencia y la escasez de oportunidades de aprendizaje.
“Gracias a haber tenido el valor de convencer a mis padres para que me dejaran ir a la escuela en lugar de casarme, ahora puedo hacer lo que más me gusta: estudiar”.
Mi voz, nuestro futuro en común
Cada año, el 11 de octubre, con motivo del Día Internacional de la Niña, UNICEF lanza una campaña anual que cuenta con la participación de las niñas y tiene el objetivo de darles la posibilidad de hablar y defender sus derechos. Este año, bajo el lema “Mi voz, nuestro futuro en común”, debemos aprovechar la oportunidad para reimaginar un mundo mejor con la inspiración de las niñas adolescentes; un mundo en el que se sientan motivadas y gocen de reconocimiento, en el que se las tenga en cuenta y se invierta en ellas.
Mientras las niñas adolescentes de todo el mundo reivindican su poder como impulsoras del cambio, en el Día Internacional de la Niña 2020 nos centraremos en sus peticiones para que puedan:
- Vivir libres de la violencia por razón de género, de las prácticas nocivas y del VIH y el sida.
- Aprender nuevas habilidades para el futuro que ellas elijan.
- Dirigir una generación de activistas para acelerar el cambio social.
Cómo participar
- Comparte historias de niñas adolescentes o de organizaciones dirigidas por niñas que te inspiren y que estén desarrollando soluciones innovadoras o trabajando para conseguir un cambio social positivo en cuestiones como la igualdad de género, tanto en sus comunidades como en sus países. Impulsemos su liderazgo, sus acciones y su repercusión para que puedan inspirar a otras.
- Participa en una iniciativa dirigida por los jóvenes que se presentará en el Día Internacional de la Niña. Numerosos jóvenes de todo el mundo están diseñando una campaña con el propósito de potenciar la diversidad de las voces de las niñas y su visión de un mundo reimaginado.
Las niñas derriban obstáculos
Una plataforma para la acción
La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing es el marco de políticas más progresista que se ha publicado para promover los derechos de las mujeres y de las niñas. Ahora, casi 25 años después, la Plataforma de Acción sigue constituyendo una sólida base de referencia para evaluar los avances en materia de igualdad de género. En ella se reivindica un mundo en el que cada niña y cada mujer pueda disfrutar de todos sus derechos, como por ejemplo, el de vivir libres de violencia, asistir a la escuela y terminarla, elegir cuándo y con quién casarse y recibir una remuneración equitativa por un trabajo equitativo.
En particular, la Plataforma de Acción insta a la comunidad mundial a:
- Eliminar todas las formas de discriminación contra las niñas.
- Eliminar las prácticas y los comportamientos negativos contra las niñas.
- Promover y proteger los derechos de las niñas y reforzar la concienciación sobre sus necesidades y su potencial.
- Eliminar la discriminación contra las niñas en el ámbito de la educación, el desarrollo de habilidades y la formación.
- Eliminar la discriminación contra las niñas en el contexto de la salud y la nutrición.
- Eliminar la explotación económica del trabajo infantil y proteger a las niñas en el trabajo.
- Erradicar la violencia contra las niñas.
- Alentar a las niñas a tomar conciencia de la vida social, económica y política y participar en ella.
- Fortalecer el papel de la familia para mejorar la condición de las niñas.
Fuente de Noticia:
mariamsarraute Ver todo
Docente - Investigadora Educativa.
Venezolana.
Doctora en Cs. de la Educación, Magíster en Desarrollo Curricular y Licenciada en Relaciones Industriales.