Publicado: 12 octubre 2020 a las 10:00 pm
Categorías: Arte y Cultura / Literatura
Por C. Rubio Rosell
Ya es definitivo. Después de varios meses sopesando la manera más segura de llevarla a cabo en este pandémico año, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2020 no será presencial, sino virtual. La decisión del comité organizador duele a todos los involucrados en el universo del libro: editores, autores, promotores y lectores. Podemos decir que la FIL de Guadalajara es una víctima más del Covid-19, y aunque en absoluto peligra su salud, el contagio sí pone contra las cuerdas al ya de por sí maltrecho sector editorial mexicano, que ha entrado en cuidados intensivos por falta de oxígeno, como apuntan desde la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), algo que reconoce Raúl Padilla, presidente de la FIL, quien ha asegurado que la feria le echará un capote no solo devolviendo los anticipos presentados por las editoriales que se habían comprometido a estar presentes físicamente, sino mediante un plan de compras impulsado por la Universidad de Guadalajara que se hará poniendo el foco en aquellas editoriales que participaron el año pasado y que se registraron para la presente edición.
En este sentido, Padilla ha querido incidir en la difícil situación por la que atraviesa la cadena del libro en la actualidad, donde las ventas han bajado y hay que sumar “los inmisericordes recortes que están teniendo los programas gubernamentales relacionados con la cultura, que están poniendo en una situación más difícil a la industria”, por lo que el presidente de la FIL ha pedido a universidades e instituciones culturales “no recortar su presupuesto de adquisiciones de libros y apoyar a la industria editorial”.
Por otra parte, Padilla reconoció que la FIL asumirá un déficit de entre 24 y 28 millones de pesos (más de un millón de euros), lo cual es lamentable, pero como agregó el promotor, es un dato menor con respecto a la visión de futuro con que están viendo el problema financiero, pues al margen de la solidaridad de todos sus auspiciadores y patrocinadores, que han dado un paso al frente para apoyar esta fiesta del libro, el gobierno federal mexicano ha hecho mutis por el foro y no aportará un sólo centavo por su política de austeridad salvaje. En todo caso, la nave va y la FIL de Guadalajara se realizará a partir del 28 de noviembre con una serie de contenidos que se emitirán a través de diversas plataformas digitales en un programa que será presentado a finales de octubre. Ni modo.
Fuente:
Deja un comentario