Publicado: 23 octubre 2020 a las 6:00 am
Categorías: Informes
Por: Movimiento Cooperativo de Escuela Popular.
¿Tenemos que olvidarnos de los principios pedagógicos básicos en la escuela del COVID?
Desde hace muchos años vemos cómo la sociedad evoluciona mientras que la escuela, salvo en algunos casos concretos, tiende a mantener su estructura, enfoque, dinámica y formas tal y como la conocimos las generaciones anteriores.
En nuestro país gran parte de las escuelas siguen ofreciendo un modelo transmisivo y jerárquico del conocimiento. El profesorado actúa, informa, dirige, evalúa desde su condición de autoridad absoluta y el alumnado asume de forma pasiva todo lo que le llega. En general se plantea el aprendizaje como fruto de su esfuerzo y de la capacidad individual y no se da cabida a la iniciativa del alumno o la alumna ni al trabajo colectivo. Aunque el uso de las tecnologías puede dar una imagen de progreso, en demasiadas ocasiones es una imagen falsa que no viene sino a afianzar estos planteamientos arcaicos y obsoletos de aprendizaje.
En este inicio de curso estamos viendo como en gran número de centros la presencia de estos planteamientos está realimentándose con la excusa de la prevención ante la Covid-19. Así se organizan las aulas desde la separación y la inmovilidad, reclamando una pasividad y una no relación entre el alumnado que responde y refuerza una concepción de escuela individualista, competitiva y segregadora, que se sigue distanciando día a día de las necesidades de la sociedad y de las personas que en ella conviven.
Desde el Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP), defendemos otra idea de escuela que, al poner la vida, los intereses y las necesidades del alumnado en el centro del quehacer cotidiano, ofrece una vivencia y una práctica escolar que contribuye al mayor desarrollo posible de todas y cada una de las personas que en ella conviven.
En aras de esa concepción, entendemos que en estos momentos tenemos que organizar las escuelas “seguras” sin renunciar a una serie de principios:
Desde el MCEP animamos a seguir luchando por la escuela pública que queremos, sin retroceder aunque a veces nos sintamos desbordados por la situación, sin el apoyo de la Administración o nos veamos en dificultades a la hora de hacer estos principios compatibles con el momento actual.
Conseguirlo es el gran reto. Nos permitiría salir reforzados de esta crisis y avanzar hacia la escuela que soñamos.
MCEP – octubre 2020
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: MCEP.
Fuente del Documento:
Que la pandemia no nos haga renunciar a la escuela que queremos.
Deja un comentario