Publicado: 6 noviembre 2020 a las 11:30 pm
Categorías: Artículos
La Comisión de Educación del Congreso de España votó el jueves 5 de noviembre a favor de una reforma a la Ley Orgánica de Educación de ese país en la que, entre otros puntos polémicos, deja de mencionarse el castellano como lengua oficial del Estado.
La enmienda, que fue aprobada con 20 votos a favor, 16 en contra y una abstención mediante un pacto de las agrupaciones políticas PSOE, Unidas Podemos y ERC, afecta un artículo del texto legal original en el que se establece que “las Administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos y las alumnas a recibir enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios”.
Según reporta Europa Press, en la reforma recién aprobada el texto queda de esta manera: “Las Administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos y las alumnas a recibir enseñanzas en castellano y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con la Constitución Española, los Estatutos de Autonomía y la normativa aplicable”.
La enmienda tendría el propósito de dejar a criterio de las comunidades autónomas de España cuál es la lengua vehicular de su territorio en el ámbito educativo. Esto ha ocasionado una reacción en las otras fuerzas parlamentarias españolas y ya el PP, Cs y Vox anunciaron que recurrirán ante el Tribunal Constitucional la denominada “ley Celaá” —como se ha dado en llamar esta reforma en referencia a la ministra del sector, Isabel Celáa—, en caso de que finalmente incluya la supresión del castellano como lengua vehicular.
La ponencia del jueves 5 de noviembre fue la quinta y última de una serie de jornadas en las que fueron analizadas 1.168 enmiendas al proyecto. Ahora se presentará un dictamen a la Comisión de Educación del Congreso, que lo aprobará o rechazará, y donde se votarán también las enmiendas que mantengan vivas los grupos parlamentarios que no consiguieron consenso en la ponencia.
Después, este dictamen será sometido a votación en el Pleno del Congreso, además de las enmiendas que quedaron sin aprobar anteriormente, para pasar después al Senado y, de ahí al Congreso de nuevo, donde se aprobaría finalmente la ley.
Fuente: https://letralia.com/noticias/2020/11/06/reforma-ley-de-educacion-espana/
Fuente de la imagen: https://www.20minutos.es/noticia/4444012/0/claves-de-la-polemica-con-la-ley-celaa-lengua-vehicular-supremo-que-dicen-los-partidos/
Deja un comentario