El Diccionario de la lengua española se actualiza con 2.557 novedades

Publicado: 25 noviembre 2020 a las 3:00 pm

Categorías: Literatura

Por https://letralia.com

La Real Academia Española presentó el martes 24 de noviembre la actualización 23.4 del Diccionario de la lengua española (DLE), en la que destaca la incorporación de entradas originadas en la pandemia de Covid-19 entre un contingente de 2.557 novedades, donde además de nuevos términos hay otros modificados y también palabras que dejan de estar registradas.

La presentación estuvo a cargo de la académica Paz Battaner, directora del Diccionario de la lengua española, cuya actualización ya está disponible en línea en la web que mantienen la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale).

La crisis sanitaria, que ha golpeado a escala global este año 2020, es una de las principales protagonistas de esta actualización, con la incorporación de entradas referentes a los términos coronavirusCOVIDdesconfinardesescalada o distópico, o definiciones actualizadas como la de “confinamiento”.

Además de los términos relacionados con la pandemia, esta actualización incluye la entrada al diccionario de voces relacionadas con el mundo de la gastronomía como faláfel o nacho; también de la medicina con la adición de antirretroviralmelatonina o vigorexia, y la incorporación de voces surgidas en el ámbito digital, como emojiavatartrol y trolear.

En cuanto a las adiciones de acepción, y también relacionada con el mundo de Internet, se define la palabra hilo como “en foros de internet o redes sociales, cadena de mensajes publicados sobre un mismo asunto”.

Hay también novedades relacionadas con la política, como la definición de fascistoide (alguien “que tiende al fascismo o autoritarismo”), o parafascista (“que tiene semejanza con el fascismo”), así como acepciones nuevas para el término democracia (democracia orgánicademocracia representativa o democracia popular).

La crónica de la RAE

La Academia presentó igualmente la Crónica de la lengua española 2020, una obra editada por Espasa y que nace con el objetivo de difundir los trabajos desarrollados por la corporación y describir o explicar los problemas fundamentales que afectan a la unidad de nuestra lengua en el universo hispanohablante, exponer sus criterios sobre cómo abordarlos y enfrentar los cambios que experimenta nuestro idioma, tanto en lo relativo al léxico como a la gramática.

Esta crónica concerniente al año 2020 será la primera de una serie de publicaciones con las que anualmente la RAE hará balance de la actividad lingüística del año, propiciando así que se conozca mejor la importante actividad que, junto con las academias que conforman la Asale, desarrolla esa institución en la preservación de la lengua.

La Crónica de la lengua española 2020 se acompaña de escritos de académicos actuales e históricos y textos de grandes literatos reconocidos con el premio Nobel. También de ensayos sobre cuestiones lingüísticas, textos y discursos históricos, y muestras de la actividad literaria de los académicos que conforman o han conformado la RAE.

Fuente:https://letralia.com/noticias/2020/11/25/dle-actualizacion/

Fuente de la imagen: https://www.lavanguardia.com/cultura/20180704/45645001469/rae-regala-diccionario-falta-ventas.html