Publicado: 22 enero 2021 a las 8:00 pm
Categorías: Artículos
El objetivo de lograr una educación inclusiva y de calidad para todos se basa en la firme convicción de que la educación es uno de los motores más poderosos y probados para garantizar el desarrollo sostenible.
Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo “103 millones de jóvenes en el mundo carecen de habilidades básicas de alfabetización, y más del 60% de ellos son mujeres”. A nivel mundial, 6 de cada 10 niños y adolescentes no están logrando un nivel de competencia mínima en lectura y matemáticas
La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.
Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos.
En la actualidad, 262 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni manejan los rudimentos del cálculo; menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria baja y unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela. El derecho a la educación de estas personas se ve afectado y eso es inaceptable.
Cuando se adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional reconoció que la educación es esencial para el éxito de sus 17 objetivos. El Objetivo número 4 de Desarrollo Sostenible tiene, concretamente, como objetivo “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” para el año 2030.
Como cada Día Internacional el tema de este año es Restaurar y revitalizar la educación para la generación COVID-19. El cierre de escuelas, universidades y otros centros de enseñanza ha afectado a unos 1600 millones de estudiantes en más de 190 países. En el año nuevo que acaba de comenzar, se debe colocar la educación y la formación contínua en el centro de la recuperación y de la transformación hacia sociedades más inclusivas, seguras y sostenibles.
Con este espíritu de solidaridad dirigido a fortalecer la educación, la UNESCO y sus asociados han puesto en marcha el festival “Learning Planet” para celebrar el aprendizaje en todos los contextos y compartir sistemas innovadores que desarrollen el potencial de cada estudiante, independientemente de sus circunstancias.
Con información de la Unesco y la ONU.
Fuente:
262 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados
Deja un comentario