Venezuela: Mujeres debatieron sobre violencia de género y cómo denunciarla
Venezuela/17 de marzo de 2021/Fuente: https://coalicionanticorrupcion.com/
Por: Coalición Anticorrupción
Con la participación de 256 personas, la mayoría integrantes de organizaciones de la sociedad que forman parte de la Coalición Anticorrupción, académicos, juristas y estudiantes, así como activistas y defensores de los derechos humanos y de la mujer, se llevó a cabo el forochat Violencia, invisibilidad y denuncia. La actividad virtual fue una iniciativa del grupo de trabajo de la Coalición en el estado Carabobo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Como ponente del foro estuvo la profesora María Cristina González, coordinadora del Grupo de Investigación de Género de la Universidad de Carabobo (UC), bajo la moderación de la también docente de esa casa de estudios y promotora regional de la Coalición Anticorrupción, Yamile Delgado de Smith, quien puso en contexto el tema con un recuento del origen histórico de la fecha elegida para enaltecer con carácter internacional a la mujer y su rol en la sociedad.
“Hay quienes lo ubican en 1910, cuando Clara Zetkin, alemana e integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, se propuso celebrar anualmente un día por los derechos de paz y progreso social de todas las mujeres. La intención inicial fue dar impulso al movimiento por el sufragio femenino universal, pero con el paso del tiempo la fecha fue incorporando elementos de lucha por la equidad, la inclusión y la defensa de los derechos de la población femenina”, explicó Delgado de Smith.
Por su parte, la profesora González afirmó que esta fecha es propicia para señalar la importancia que reviste hacer las denuncias frente a las situaciones de violencia, que en tiempos de pandemia ha aumentado, en opinión de la ponente. “Reconocer y concientizar el ciclo de la violencia es fundamental para lograr que las mujeres y niñas se percaten de su identificación, de lo más sutil a lo más evidente; es decir las señales de alarma”.
Destacó que muchas mujeres no logran identificar esas señales porque “los sellos de crianza, culturales y religiosos se convierten en un cemento del sentido que no permiten visibilizar esas alarmas, y, en consecuencia, se repite el ciclo de violencia que incluso puede llevar hasta la muerte”, explicó González.
En este contexto, la promotora de la Coalición dio a conocer las facilidades de la aplicación Dilo Aquí como herramienta de denuncia de casos de corrupción relacionados con la violencia de género. “A través de esta plataforma, las víctimas o testigos de estos hechos reciben asesoría y acompañamiento con total confidencialidad y resguardo”, recalcó Delgado de Smith.
La Coalición Anticorrupción es un movimiento ciudadano de alcance nacional con presencia en 20 estados y el respaldo de más de 860 organizaciones de la sociedad civil, que impulsa las 12 acciones imprescindibles e impostergables del mandato de la ciudadanía a los líderes políticos para lograr el cambio que el país requiere.
Fuente:
Categorías