Publicado: 19 abril 2021 a las 9:00 am
Categorías: Artículos
Por
Doctor. Candidato, Departamento de Inglés, Universidad de Stanford)
Desde su muerte en 1886, Emily Dickinson nos ha perseguido de muchas formas.
Ha sido la precoz “ niña muerta ” admirada por hombres ilustres; la solterona vestida de blanco que languidecía sola en su dormitorio; y, en interpretaciones más recientes , la adolescente rebelde empeñada en romper estructuras de poder con su genio torrencial.
Mientras el mundo continúa soportando los estragos de COVID-19, aparece otro fantasma de Dickinson. Éste, de unos 40 años, parece a veces vulnerable y formidable, solitario y atrevido. Ella lleva el peso muerto de las crisis más allá de su control, pero permanece imperturbable.
Fue mientras redactaba mi disertación, que explora el significado de la vejez en Estados Unidos, que encontré por primera vez a este Dickinson. Ella ha estado conmigo desde entonces.
La mayoría de los admiradores de la poesía de Dickinson saben que pasó una parte considerable de su vida adulta en lo que llamamos confinamiento autoimpuesto , y rara vez se aventuró fuera de la casa familiar en Amherst, Massachusetts. Menos conocido, quizás, es que los últimos 12 años de su vida transcurrieron en un estado de duelo casi perpetuo.
Comenzó con la muerte de su padre. A pesar de su comportamiento severo, Edward Dickinson había disfrutado de una relación especial con Emily, su hija del medio. Cuando las cartas que sobreviven lo declaran “ el extranjero más viejo y extraño ”, uno escucha la afectuosa molestia que surge con la verdadera devoción. Murió en 1874, lejos de casa.
La pérdida siguió a la pérdida. El corresponsal favorito Samuel Bowles murió en 1878. Con el fallecimiento de Mary Ann Evans, también conocida como George Eliot , en 1880, Dickinson perdió un espíritu afín, un «mortal» que, en sus palabras, » ya se había puesto la inmortalidad » mientras vivía. . Una pérdida muy diferente fue la de la madre de Dickinson, Emily Norcross Dickinson, con quien disfrutó de poca o ninguna relación durante gran parte de su vida juntos, pero que se volvió al menos algo preciosa para su hija en su lecho de muerte. Eso fue en 1882, el mismo año que tomó de su ídolo literario Ralph Waldo Emerson y su primer mentor Charles Wadsworth .
El año siguiente vio la muerte de su querido sobrino de ocho años, Gilbert, a causa de la fiebre tifoidea, cuya enfermedad había provocado una de las raras excursiones de Dickinson más allá de la granja. Al año siguiente, el juez Otis Phillips Lord, con quien mantuvo la única relación romántica confirmada de su vida , finalmente sucumbió a una enfermedad de varios años y el poeta la apodó con cansancio como » nuestro último perdido «.
¿Qué impacto tuvo tanto dolor en la mente de uno de los artistas visionarios más grandes de Estados Unidos? Sus cartas dicen poco. Sin embargo, al escribirle a la Sra. Samuel Mack en 1884, ella admite francamente : «Los Dyings han sido demasiado profundos para mí, y antes de que pudiera levantar mi corazón de uno, ha venido otro».
La palabra «profundo» es una elección deslumbrante, lo que hace que parezca que Dickinson se está ahogando en una pila de seres queridos muertos. Cada vez que sube a tomar aire, se agrega otro cuerpo a la gran masa.
Esto es característico de Dickinson. Si su imaginación se abstiene de visualizar la amplitud, prospera con la profundidad. Algunas de las imágenes más cautivadoras de su poesía son montones de cosas que no se pueden apilar: truenos , montañas , viento . Durante la Guerra Civil, utiliza la misma técnica para representar el heroico y terrible sacrificio de los soldados:
The price is great - Sublimely paid -
Do we deserve - a Thing -
That lives - like Dollars - must be piled
Before we may obtain?
Al describir sus pérdidas más personales de la década de 1870, Dickinson parece imaginarse otra pila de cadáveres humanos ante sus ojos. O tal vez sea el mismo montón, agregaron sus seres queridos a las tropas muertas cuyo destino siguió contemplando hasta el final de su propia vida. Visto bajo esta luz, los «Dyings» parecen no solo demasiado profundos sino insondables.
En el momento de escribir este artículo, la pila de vidas que ensombrece nuestras vidas tiene una profundidad de 800.000 y se hace más profunda por horas. Las imágenes de Dickinson muestran cuán profundamente habría entendido lo que podríamos sentir, empequeñecidos por una montaña de mortalidad que no dejará de crecer. La misma ira, agotamiento y sensación de inutilidad fueron sus compañeros constantes en la vida posterior.
Afortunadamente, tenía otros compañeros. Como han demostrado estudios recientes , Dickinson era el mejor tipo de red social, manteniendo relaciones profundamente generativas por correspondencia de la casa familiar. Su producción poética, aunque muy disminuida hacia el final de su vida, nunca cesa, y sus ofrendas incluyen algunas de sus meditaciones más ricas sobre la mortalidad, el sufrimiento y la redención.
I never hear that one is dead
Without the chance of Life
Afresh annihilating me
That mightiest Belief,
Too mighty for the Daily mind
That tilling it’s abyss,
Had Madness, had it once or, Twice
The yawning Consciousness,
Beliefs are Bandaged, like the Tongue
When Terror were it told
In any Tone commensurate
Would strike us instant Dead -
I do not know the man so bold
He dare in lonely Place
That awful stranger - Consciousness
Deliberately face -
Estas palabras resuenan en la crisis actual, durante la cual proteger la “mente cotidiana” se ha convertido en un trabajo de tiempo completo. Los informes de noticias, con su número actualizado de muertes, erosionan nuestros cimientos intelectuales y espirituales. Todo parece perdido.
Pero si la tensión y el dolor son palpables en este poema, también lo es el coraje. La oradora solitaria de Dickinson elige expresar lo que ha sentido, medir y registrar el peso de la pérdida que la vida le ha impuesto. Las creencias, una vez vendadas, pueden sanar. Y si bien ningún hombre ha sido lo suficientemente audaz como para confrontar la “Conciencia” más profunda que tantas muertes exponen dentro de la mente humana, el orador no descartará hacerlo ella misma. Todavía hay espacio en este mundo arruinado para el tipo de experiencia visionaria de la que la esperanza no solo brota, sino que florece.
Viviendo a la sombra de la muerte, Dickinson seguía enamorado de la vida. Esto, más que nada, la convierte en una heroína de nuestro tiempo.
Fuente de la información e imagen:
https://theconversation.com/emily-dickinson-is-the-unlikely-hero-of-our-time-144262
Deja un comentario