Educación de calidad es privilegio en México: José Ángel Gurría
Por Jansel Jiménez Bulle
Durante el arranque del ciclo escolar en el Tec de Monterrey, el exsecretario de la OCDE les dijo a los jóvenes que el éxito nunca se da “en línea recta”.
José Ángel Gurría, exsecretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), advirtió que en México no solo existen enormes desigualdades en cuanto ingreso, también para acceder a una educación de calidad.
Durante el evento inaugural para arrancar el ciclo escolar en el Tec de Monterrey, Inspira 2021, Gurría les recomendó a los alumnos aprovechar todas las oportunidades que tengan.
El evento, que se realizó en el Campus Ciudad de México, estuvo encabezado por David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, y Juan Pablo Murra Lascurain, rector de profesional y posgrado.
Además, se contó con la participación virtual de los 26 campus que conforman al Tecnológico de Monterrey.
La educación es desigual, según José Ángel Gurría
“Recuerden siempre que viven en un país de 130 millones de habitantes, de los cuales 56 millones viven en estado de pobreza y buena parte de ellos viven en situación de extrema pobreza”, dijo.
En este sentido, Gurría pidió a los estudiantes del Tec reconocer el tipo de educación al que tendrán acceso.
“Nunca olviden que, además de las desigualdades de ingreso, existen enormes desigualdades en el acceso a la educación de calidad. Siempre recuérdenlo, ustedes son privilegiados”.
Líder, desde niño
Gurría también platicó que, de acuerdo con su experiencia personal, desde la infancia, no perder el tiempo es fundamental para concretar metas.
“Todos los días aprovechaba lo mejor posible el tiempo que tenía, hacía muchas cosas. De niño aprendí inglés y daba clases de inglés, luego aprendí taquigrafía y entonces daba clases de taquigrafía, lo cual me sirvió hasta cuando fui secretario de Hacienda”.
Y, entre risas, Gurría recordó que como secretario de Estado, la taquigrafía le sirvió para tomar apuntes durante las comparecencias con otros políticos.
Durante su época de estudiante, todos los días trataba de tener el mayor conocimiento posible e incrementar su red de contactos, lo cual, sin preverlo, le sirvió mucho cuando llegó a ser integrante del gabinete presidencial.
“Nunca pensé que llegaría a ser secretario de Relaciones Exteriores; sin embargo, cuando llegó el momento me sentí cómodo”.
José Ángel Gurría también recibió preguntas de estudiantes. (Foto: Tec de Monterrey)
El ascenso no es en línea recta
Por su parte, Juan Pablo Murra moderó un diálogo en donde cinco estudiantes de excelencia académica, entre los que destacó la participación de integrantes de la Federación de Alumnos y Líderes del Mañana, tuvieron la oportunidad de participar en una sesión de preguntas y respuestas con José Ángel Gurría, quien compartió con ellos su experiencia de vida y laboral, así como consejos y anécdotas.
Gurría dijo, respecto a las nociones comunes de que un profesional exitoso siempre sigue una trayectoria en ascenso que nunca ha sido así, pues los altibajos son parte de la existencia de cualquier ser humano.
“La vida no es una línea recta hacia lo que uno busca. La vida es una eterna búsqueda, es un eterno cuestionarse respecto a si vamos en el camino correcto, si tomamos la decisión correcta, si delegamos en la persona correcta, si nuestros actos crean bienestar no solo para nosotros, sino para los demás”.
El también canciller y secretario de Hacienda en el sexenio del presidente Ernesto Zedillo, comentó que el Tec de Monterrey –precisamente– se caracteriza por ofrecer a los estudiantes la educación que les permite adaptarse a los cada vez más veloces cambios en el mundo.
Las preocupaciones deben catalizar la acción
Respecto a los temores que los estudiantes pueden experimentar ante un futuro incierto, Gurría precisó que es normal esa sensación, pero bajo ninguna circunstancia deben permitir que los domine.
“Está bien que uno sienta la incertidumbre. Pero no dejen que las preocupaciones se apoderen de ustedes. Las preocupaciones activan, pero el miedo paraliza”, dijo José Ángel Gurría.
Invitó a los estudiantes del Tec a que sean líderes, no soIo por algún carisma natural que posean, sino por su formación académica.
“Muchas veces vemos el caso de personas que sin haber tenido una característica de carisma o de posiciones públicas, fueron líderes en virtud de que entendieron el momento y tuvieron un antecedente de educación e información”, explicó.
Fuente:
Educación de calidad es privilegio en México: José Ángel Gurría
Categorías