Trasnacional disminuye brechas en el sistema educativo a través diferentes proyectos de impacto social
Softline, proveedor mundial de soluciones y servicios de tecnología y ciberseguridad, está facilitando y ampliando el acceso a herramientas digitales vitales para distintas entidades educativas de América Latina. Para ello, está llevando a cabo la integración de distintas soluciones y servicios de tecnología que permiten a los jóvenes continuar estudiando y a los profesores mantener sus clases, desde cualquier lugar del mundo.
Hasta la fecha, Softline ha colaborado con más de 2,800 entidades educativas, incluidas universidades, organizaciones públicas, escuelas, entre otros, con el fin de apoyar a las generaciones futuras de profesionales de la tecnología, asegurando que tengan el acceso y el conocimiento esencial para prosperar en entornos de trabajo cada vez más digitales. En Latinoamérica, durante la pandemia la educación fue uno de los puntos neurálgicos que fue afectado y el acceso a tecnología de telecomunicaciones fue lo que permitió que muchos estudiantes siguieran con su preparación.
Recientemente, la compañía ayudó a UniMinuto, una organización sin fines de lucro fundada para ayudar a la población de escasos recursos de Colombia a recibir acceso a la educación superior, expandir su educación y servicios sociales en África. Softline trajo a UniMinuto una estrategia para la Institución Universitaria Tecnológica Eudista en Costa de Marfil que implementa la Solución TotalVoice de Softline, integrada con Microsoft Teams, una solución 100% en la nube, dinámica y fácil de usar.
“Gracias a Softline, conseguimos resolver un desafío comercial clave para integrar todos los flujos de trabajo de la universidad en las primeras 48 horas. Asimismo, ha garantizado que nuestros sistemas y procesos educativos puedan continuar sin ser interrumpidos por disrupciones o situaciones inesperadas, como ha sido la pandemia del Covid-19. Este tipo de desafíos globales tienen un impacto más negativo en las comunidades pobres y más alejadas de la sociedad, por lo que las iniciativas de EduTech (educación y tecnología) que conectan a educadores y estudiantes son un componente vital de la estrategia general de UniMinuto para llevar la educación a los lugares más inaccesibles y donde más se necesita”, director de Tecnología y Sistemas de Información de la Universidad UniMinuto, Saúl Reyes,
Según datos del Estado de la Nación, en Costa Rica uno de cada cuatro docentes, no tiene conexión a internet o bien, la que disponen es inestable y poco más de la mitad de educadores no tiene conocimientos para dar clases a la distancia; lo cual representa las diferentes brechas que presenta el país respecto a la educación virtual. Es por ello, que la transnacional está desarrollando diferentes iniciativas para impactar de forma positiva la interacción entre los estudiantes y sus profesores, así como las herramientas que tiene el país para el aprendizaje virtual.
Al respecto, Ingrid Mora comenta, Gerente General de Costa Rica comenta: “La pandemia ha obligado a los centros educativos en Costa Rica a implementar las clases virtual como principal formato de educación, para nadie es un secreto que el país aún tenemos muchísimos retos, tanto para los estudiantes como para los educadores, es por ellos que en Softline estamos trabajando para brindar al país las mejores herramientas, en términos de equipo y programas, así como la capacitación correspondiente, para disminuir la desfavorable realidad y mejorar la calidad de la educación virtual; velando siempre por la seguridad de los usuarios y la información que se comparte en todos los sentidos”.
Adicional, en junio de 2021, la empresa comenzó a trabajar en un proyecto con la Asociación de redes académicas y de investigación de Hungría (Hungarnet), que proporciona soluciones de software a estudiantes universitarios húngaros y a todos los profesores. Como resultado, proporcionará más de 420,000 licencias de Microsoft 365 a todo el sistema de educación superior húngaro, asegurando el acceso a las herramientas de colaboración necesarias para apoyar el aprendizaje a distancia.
“Estamos encantados de asociarnos con Softline para asegurar que más de 150,000 profesores y estudiantes puedan utilizar las soluciones tecnológicas más actualizadas que necesitan para enseñar y aprender. La pandemia destacó la necesidad de resiliencia en la educación y estamos orgullosos de implementar este proyecto que garantizará el acceso ininterrumpido a herramientas vitales de EduTech que facilitan el aprendizaje a distancia, sin importar los desafíos que pueda traer el futuro”, Dr. Tick József, presidente de Hungarnet,
Además de estos proyectos, Softline ha facilitado una serie de iniciativas de EduTech a nivel mundial:
•Apoyó al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires en la gestión de más de 200,000 dispositivos digitales para estudiantes y docentes de la ciudad para enriquecer el proceso educativo.
•Se proporcionó equipo de robótica a 16 escuelas en Birobidzhan, y los estudiantes ahora pueden adquirir habilidades prácticas en áreas como diseño de robots, construcción de dispositivos electrónicos basados en microcomputadoras, así como montaje y programación de vehículos aéreos no tripulados.
•Ayudó a la Universidad Electrotécnica de San Petersburgo a implementar proyectos de inteligencia artificial utilizando una supercomputadora NVIDIA, lo que permitió a la universidad realizar modelos matemáticos relacionados con el desarrollo de algoritmos.
Sebastian Sack, VP para LATAM en Softline, comenta: “Nos complace ver un número creciente de gobiernos regionales, asociaciones y organizaciones que invierten en sus comunidades a través de la implementación de iniciativas esenciales a gran escala diseñadas para garantizar que los estudiantes y educadores tengan acceso a la tecnología, ellos necesitan enseñar y aprender. Esta inclinación hacia las opciones digitales ha hecho un gran salto en LATAM, donde hemos ayudado a desarrollar ese ‘Pivote Digital’ de transformación, con una sociedad que está creciendo a un ritmo más rápido en algunas industrias, así como el acceso digital, debido a las necesidades creadas por la situación de salud”.
“Como resultado de las relaciones desarrolladas a través de nuestro trabajo en proyectos de EduTech, estamos en discusiones para brindar soluciones de seguridad a más entidades educativas, lo que en última instancia resultaría en un sistema educativo global más seguro”, agregó.
Fuente:
Categorías