España: La BNE celebra el Día de las Escritoras con el lema: “Leer las edades de la vida”
La Biblioteca Nacional de España celebra la sexta edición del Día de la Escritoras, una iniciativa organizada en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) yla asociación Clásicas y Modernas, con el objetivo de reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. Como en ediciones anteriores, la fecha elegida es el lunes, día 18, más cercano a la festividad de Teresa de Jesús (1515-1582), que se conmemora el 15 de octubre.
“Leer las edades de la vida”
Esta sexta edición cuenta con el comisariado de la poeta y filósofa Marifé Santiago Bolaños, quien ha elegido el tema “Leer las edades de la vida”. “Los libros se escriben solo para una lectora, la que los hace estar de nuevo cuando los lee. Por eso, la escritura va dando cuenta de las edades de la vida y nos permite elegirnos, recuperarnos y soñarnos entre las páginas de los libros. De los libros que hemos leído, de los que leeremos. De los que se escribieron para nosotras, aunque no los hayamos encontrado aún”, señala la comisaria.
“He querido poner en valor que para nosotras, la lectura configura nuestra existencia. Las edades de la vida se pueden leer en los libros, en concreto para mí es importante destacar que dado que parto de esa idea si no leemos a las autoras, a las escritoras, se nos queda un vacío en nuestro propio desarrollo y que un día como este supone un acto de justica y restitución. Una esperanza de poder hablar de un en equilibrio que en la historia de la humanidad no lo hemos tenido”, explica Bolaños a Efeminista.
La escritura puede cambiar el mundo
“Un día como este pretende ser una fiesta de la lectura, del respeto a la diferencia y una esperanza para entender que el mundo puede ser de otra forma”.
“Pero es muy importante que no se nos olvide que hay muchas niñas y mujeres en el mundo que no han tenido una oportunidad en la historia de soñar ni de imaginarse una reflexión como la que yo hago aquí: entender que la escritura puede cambiar el mundo, y en este ‘Leer las edades de la vida’ he querido destacar esos espacios de la historia reciente de España y del mundo, donde en el camino se quedaron fuera muchas mujeres, y hoy en lugares como Afganistán, donde se están quedando fuera de esa fiesta de esta historia equilibrada y justa; de esta historia democrática que fundamenta su historia”, sostiene la comisaria.
Textos de escritoras vivas
“Me pregunto qué aciertos y desaciertos han condicionado mi vida, qué circunstancias favorables o adversas han influido en ella”, de esta manera dará comienzo la lectura con la obra “En la distancia”, de Josefina Aldecoa, seguida por “Castillo Interior” o “Moradas”, de Santa Teresa.
Este año, por primera vez, se leerán textos de escritoras vivas como Rosa Montero, Fanny Rubio, Elena Poniatowska o Susanna Rafart y se incorporarán textos de teatro y ensayo. En total, más de una veintena de textos de autoras, entre las que no faltarán indispensables como Teresa de Ávila, Aída Cartagena Portalatín, María Moliner, Gabriela Mistral o Francisca Aguirre.
“Sí, por primera vez se leerán textos de escritoras vivas, y eso es precioso porque nos permite también de una forma simbólica estar a su lado. He seleccionado textos de escritoras, aunque podía hacer una lista infinita, pero he seleccionado textos que tienen una relevancia internacional, como las dos premios cervantes Ida Vitale o Elena Poniatowska; o Rosa Montero, que es una referencia en el ámbito literario, feminista en lucha por la igualdad, o Inma Chacón, que ha hecho un ejercicio extraordinario rescatando a mujeres como La Baltasara”,
La diversidad enriquece
“Además de las lenguas cooficiales, queremos sumar otras sensibilidades y otros caminos, de manera que leer las edades de la vida también traiga esa diversidad sonora-vital, esa idea de que el Día de las Escritoras es una demostración de que la diferencia enriquece. Eso está en los libros que nos hacen crecer”, precisa.
Por otra parte, el Ensemble María de Pablos, formado por Cristina del Barrio (mezzosoprano), Noelia Gómez (viola) y Puerto González (piano), interpretará este Día de las escritoras algunas piezas inspiradas por textos de escritoras.
La BNE ha invitado a unirse a esta iniciativa a todas las bibliotecas del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, la red de centros culturales de la AECID, la red de bibliotecas del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, la red de bibliotecas de Cataluña, y las bibliotecas que forman parte de ABINIA (Asociación de Bibliotecas Nacionales Iberoamericanas); así como a todas aquellas instituciones que han participado en años anteriores y a aquellas que deseen hacerlo por primera vez.
Fuente: https://www.efeminista.com/bne-celebra-dia-escritoras-lema-leer-las-edades-de-la-vida/
Categorías
Sin categoría