Enseñar en tiempos con Covid-19. Una guía teórico-práctica para docentes de primera infancia se propone abordar los retos para la educación de los niños y niñas en los nuevos y cambiantes escenarios que se van configurando en el inicio del 2021, en el marco de la pandemia. En esta guía, los equipos docentes de nivel infantil encontrarán sugerencias para organizar la enseñanza en este especial contexto.
El presente documento es la continuidad de Enseñar en tiempos de COVID-19. Una guía teórico-práctica para docentes, publicado por UNESCO en 2020. Dicho material puso a disposición orientaciones pedagógicas y herramientas destinadas a garantizar la continuidad escolar en infantil, primaria y secundaria durante el confinamiento.La solicitada consulta y uso de dicha guía por educadores iberoamericanos motivó la actualización y profundización de esta herramienta.
En esta oportunidad, el abordaje teórico-práctico se focaliza en la enseñanza para la primera infancia, en entornos de educación formal y no formal. A su vez, se encuadra en una nueva etapa de la crisis sanitaria que desafía de forma peculiar a los sistemas educativos, en donde el aislamiento total empieza a ser reemplazado por modalidades de enseñanza mixtas, múltiples y cambiantes entre la presencialidad y la distancia.
De esta manera, Enseñar en tiempos con Covid-19. Una guía teórico-práctica para docentes de primera infancia se estructura de forma similar al documento de origen. Se organiza en cinco apartados.
El primero presenta, a modo de introducción, un marco referencial para comprender los actuales desafíos que plantea la educación para la primera infancia y los nuevos formatos escolares que se van configurando.
En el siguiente apartado se exponen orientaciones y herramientas para realizar un diagnóstico inicial a fin de planificar la enseñanza en función de las posibilidades contextuales. En este sentido, se proponen estrategias para la construcción y fortalecimiento de redes familiares y comunitarias imprescindibles para el acompañamiento de las trayectorias educativas infantiles.
El tercer módulo contiene una presentación conceptual de los nuevos formatos educativos bimodales o mixtos. Además, se presentan orientaciones para la organización escolar (tiempos, agrupamientos y espacios) en el marco de la coexistencia de escenarios de encuentros: con y sin presencialidad. En el apartado número cuatro, se desarrollan sugerencias para organizar la enseñanza.
Se presentan recomendaciones para abordar la temática del Covid-19 con los niños y niñas más pequeños. Al mismo tiempo, se revisa la priorización de los contenidos educativos específicos para este nivel educativo en función de los contextos particulares.
En el último apartado se exponen ideas para la planificación de actividades, organizadas en función de las competencias a desarrollar en el nivel infantil. Se recopilan herramientas digitales útiles para los equipos docentes.
Fuente:
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
Deja un comentario