España: Educación justifica la reforma educativa porque hay una “presión enorme en la sociedad” y “es un momento muy adecuado”
España/24 de noviembre de 2021/ Fuente: https://www.eleconomista.es/
El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, justificó este miércoles la reforma educativa porque en su opinión hay una “presión enorme en la sociedad” y “es un momento muy adecuado”.
Para Tiana, las críticas que recibe la nueva ley educativa, la Lomloe, y los decretos que la desarrollan son “falsos debates”, pues este tipo de reformas “se están haciendo en otros países”.
Además, señaló que “hay una presión enorme de nuestra sociedad y los desafíos para dar nuevas respuestas al sistema educativo” y que “es un momento muy adecuado para hacerlo”. Asimismo, se refirió a que entre el profesorado “hay una masa crítica”, sobre todo en los de las etapas inferiores, que entiende que hay que promover esos cambios de una educación enciclopédica a otra más competencial.
“Desde el ministerio dijimos ‘vamos a jugárnosla’, si no el sistema educativo lo va a sufrir”, reconoció, aunque la decisión se enfrenta a “una dificultad muy importante que es lo que se llama el peso de la cultura escolar”. “Es un modo de sobrevivir, no de mejorar”, zanjó.
Por ello, apeló a cambiar esa cultura, lo que implica la necesidad de aplicar un enfoque de la profesión docente, el funcionamiento de los centros, la colaboración escolar, ser “consciente” de los recursos, “no sólo económicos”, sino también del tiempo con que se cuenta y las capacidades que tiene el sistema.
En definitiva, Tiana aseguró que la reforma educativa trata de dar respuesta a la pregunta “de qué queremos que sean capaces nuestros jóvenes cuando salgan de la educación obligatoria”, responde a las recomendaciones sobre las competencias educativas que propone la UE y la Agenda 2030 y promueve la autonomía escolaren un sistema “híper regulador y que genera mucha burocracia y problemas”. En este contexto, avanzó que las comunidades autónomas están trabajando para dar un espacio a los centros “de no menos del 10%” de autonomía.
Confianza
Tiana también apostó por promover que los docentes “no se sientan robots que tienen que cumplir una norma”, como enseñar la tabla del 3, comparó, por lo que pidió “confianza” en estos profesionales y promover su liderazgo y sus métodos de innovación.
En el acto participaron además la presidenta de Fundación Vodafone España y HAZ, Alianza por la Educación Remedios Orrantia, y el Research director & Education Senior Fellow de Esade EcPol, Lucas Gortazar, la project Manager de Fundación Vodafone España y miembro del Comité Ejecutivo de HAZ, Inés Fernández, que presentaron el cuaderno.
Además tuvo lugar una mesa redonda en la que intervinieron el decano y director de CEU Digital y miembro de la Junta Directiva de HAZ, Ricardo Palomo, la jefa de Estudios del IES Julio Verne de Leganés, Ana Hernández; la directora del CEIP Ramiro Soláns de Zaragoza, Rosa Llorente; y el presidente de FEAE País Vasco, Paco Luna.
Fuente:
Categorías