Publicado: 5 febrero 2022 a las 8:00 pm
Categorías: Noticia África / Noticias
Etiopia/5 de febrero de 2022/Fuente:https://es.unesco.org/
En el contexto de la interrupción de los sistemas educativos provocada por la pandemia de COVID-19 y el conflicto actual, la UNESCO y Huawei han apoyado la organización de tres talleres experimentales de dos días en Etiopía. Del 13 de noviembre al 5 de diciembre de 2021, estos talleres iniciaron a los docentes en diferentes métodos de aprendizaje a distancia, fundamentalmente enfoques en línea, por conducto de la televisión, la radio y el soporte de papel y su aplicación en función del contexto. En total, 117 docentes etíopes, de los cuales más de la mitad (52%) eran mujeres, participaron en estos talleres experimentales. Se trata de docentes que ejercen en centros desde la enseñanza primaria hasta la secundaria, tanto en zonas rurales como urbanas.
Los docentes observaron y practicaron las posibilidades de utilizar el aprendizaje a distancia en la entrega de contenido, la preparación del plan de lecciones, la gestión del aula, la evaluación del aprendizaje y diferentes aspectos de las actividades del aula. El organizador del taller y formador principal, el Sr. Inku Fasil, fue uno de los cinco candidatos seleccionados tras una convocatoria de propuestas que atrajo casi 200 entradas.
En sus comentarios, los participantes subrayaron que era importante formar a los docentes en materia de aprendizaje a distancia para garantizar la continuidad de la educación. “Debemos estar preparados para que el aprendizaje pueda continuar, ya que de lo contrario las consecuencias pudieran ser muchas. Esta formación nos ayudará a mantener el proceso de enseñanza y aprendizaje”, declaró Hanna Seboke, docentes de primaria. Zinabu Yilma, otra participante en el taller, recalcó la necesidad urgente de dotar a los docentes de las competencias que necesitan para hacer frente a los desafíos de la enseñanza a distancia: “Cuando llegué estaba preocupada. Entendí que teníamos que darnos prisa. Llamé a mi responsable, y le dije: ‘Prepara a los docentes, ¡voy a impartirles esta formación!’. El taller me motivó, y ahora me implico a través del teléfono. La formación me incitó a compartir estas ideas lo más rápido posible”.
Más allá de las medidas de urgencia que deben tomarse ante la crisis de COVID-19, la formación respondió también a las necesidades de los docentes que se interesan en el futuro de la educación. En efecto, ya algunos habían previsto utilizar la tecnología antes del cierre de los centros educativos. Zinabu Yilma, profesora de inglés en un instituto de segunda enseñanza, afirmó: “Antes de la pandemia, había comenzado a reflexionar en cómo impartir los cursos de manera digital. ¿Acaso debemos continuar con el sistema tradicional?
Actualmente, en la zona norte de Etiopía hay más de 1,2 millones de niños que no están escolarizados. Los que no asisten a la escuela son aún más numerosos a escala nacional, debido fundamentalmente a la pandemia de COVID-19.
En el marco del proyecto UNESCO-Huawei “Escuelas abiertas para todos gracias a la tecnología”, y apoyándose en la publicación Garantizar un aprendizaje a distancia efectivo durante la disrupción causada por la COVID-19: guía para docentes, el programa de formación está siendo evaluado para reproducirlo en las actividades del proyecto UNESCO-Huawei. Este proyecto proporciona los medios para que los docentes y alumnos (del noveno y décimo grados) puedan actuar, mejorando de este modo los rendimientos de los alumnos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), y apoya la nueva iniciativa etíope sobre los manuales escolares dirigidos a alumnos de secundaria. El proyecto beneficiará directamente a 24 establecimientos, a cerca de 250 docentes y 12.000 alumnos, y puede resultar beneficioso a largo plazo para todas las escuelas del país gracias a la mejoría de las plataformas nacionales de enseñanza.
Fuente:
Deja un comentario