Pleno aprueba artículo sobre Educación Sexual Integral para el proyecto de nueva Constitución
Este martes el Pleno de la Convención Constitucional deliberó y voto en particular un conjunto de normas trabajadas en la Comisión de Derechos Fundamentales, entre ellos un artículo sobre educación sexual integral el cual fue aprobado y por tanto será parte del proyecto de nueva carta magna que tendrá que validar la ciudadanía en el Plebiscito de Salida.
En la versión presentada al Pleno la norma establecía que “todas las personas tienen derecho a recibir una Educación Sexual Integral, que promueva el disfrute pleno y libre de la sexualidad, enfocada en el placer; la responsabilidad sexo-afectiva; la autonomía, el autocuidado y el consentimiento; el reconocimiento de las diversas identidades y expresiones del género y la sexualidad; que erradique los estereotipos de género y prevenga la violencia de género y sexual”
Sin embargo la frase “enfocada en el placer” fue eliminada tras una indicación de Bárbara Sepúlveda y otros convencionales.
Durante el debate la convencional Vanessa Hoppe de Movimientos Sociales Constituyentes sostuvo que “la norma de educación sexual integral no es para adoctrinar, sino que para que los niños y niñas sepan reconocer cuando intentan a abusar de ellas”.
La coordinadora de la Comisión de Derechos Fundamentales, Janis Meneses, aseguró que “nada impedirá que las estudiantes empoderadas vayan a enfrentar a sus agresores que las amenacen con violarlas, pero si podemos permitir una educación sexual integral para que los jóvenes tengan la oportunidad de comprender la gravedad de amenazar con violar a otras”.
Por el contrario la constituyente de Vamos por Chile Rocío Cantuarias sostuvo: “no queremos al Estado en nuestra cama. El hecho es que sea cual sea nuestra visión de la persona y su sexualidad, nadie es perseguido en Chile por sus hábitos sexuales, salvo obviamente cuando se cometen delitos, y quienes dicen lo contrario, mienten. A pesar de eso, hemos oído convencionales diciendo cosas como ‘al fin podremos hablar de sexo’, o ‘podremos salir de la clandestinidad’, ¿en serio? Yo he visto desnudos, performances sexuales en la Alameda”.
“Quieren que el Estado, en realidad los chilenos vía pago de impuestos, financien organizaciones suyas o sus activistas, quieren que provea recursos económicos para lo que llaman educación sexual integral. Honestamente señores que cada cual se identifique con el sexo que le acomode, si desea tener sexo con personas del sexo opuesto, del mismo sexo, si prefieren los animales, solo les alcanza el placer sexual con un zapato. A mí me da lo mismo. Es parte de, insisto, la personal forma en que cada cual concibe la sexualidad. Pero sus peculiaridades no tienen por qué burocratizarse”, agregó Cantuarias lo que provocó la reacción de varios constituyentes.
“De verdad trato de ser serio, pero convencionales de derecha hoy hablaron de sexo con un zapato, otros dijeron que éramos “activistas de la cama” otras obviaron que tener sexo con animales es delito”, dijo el convencional Nicolá Núñez al respecto en su cuenta de Twitter.
En tanto, el segundo inciso del artículo fue devuelto a la comisión para trabajar en modificaciones. Este sostenía que era “deber del Estado asegurar el ejercicio pleno de este derecho a través de una política única de Educación Sexual Integral, de carácter laico, desde la primera infancia y durante el curso de la vida, con pertinencia cultural y basada en la evidencia científica afianzada, incorporada de forma transversal y específica en las políticas públicas de educación, salud y otras pertinentes”.
Fuente:
Categorías