‘Red’: la nueva y controvertida película de Pixar que trata la menstruación
Si hay algo que sabe hacer la factoría Pixar es educar a niños y mayores, crea una comunión generacional en torno a cada una de las obras maestras que elaboran. No comprendemos que su último trabajo ‘Red’, no haya sido entendido en la fantástica línea que es marca de la casa.
Una vez más, una polémica y una controversia creada en torno a algo tan natural como la menstruación nos enciende las luces, por supuesto rojas, sobre todo lo que hay que seguir haciendo, sobre todo lo que tiene que dejar de ser un absurdo tabú.
Hace unos días, el pasado 21 de febrero, Disney estrenó en su plataforma de streaming Disney+ la cinta Red, producida por Pixar, sin duda el estudio de animación más influyente y reconocido de las últimas décadas por la calidad de sus películas.
En esta ocasión, Pixar creó una película cuyo tema es la menstruación, específicamente, la primera menstruación, o menarquia, que suele ocurrir en las niñas en pubertad alrededor de los 12 años.
Por supuesto, como es habitual en el estudio, en Red el tema está presentado de una manera sumamente creativa e ingeniosa, a través de la historia de Mei Lee: una niña canadiense de 13 años con ascendencia china que, de un día a otro, se descubre convertida en un enorme panda rojo.
Por todas sus implicaciones (el cambio de magnitudes y de aspecto, el olor propio de un animal salvaje, la confusión derivada del cambio súbito…), dicha transformación se convierte así en la metáfora perfecta de la ocurrencia inesperada de un fenómeno que altera todos los aspectos de la vida tal y como se llevaba hasta entonces.
Mei Lee no entiende por qué le pasa lo que le pasa, tampoco sabe manejar el cambio y los efectos derivados de este, y solo poco a poco y con la ayuda de su círculo cercano (especialmente el femenino: sus amigas y su madre), se encamina en el proceso de comprensión de lo ocurrido.
Como vemos, incluso de esta manera, el argumento y la historia de Red son hasta cierto punto muy sencillos. Por supuesto, la idea de hacer metáfora de la menstruación a través de la transformación en un panda rojo (y hacer acompañar este del simbolismo que tiene en la cultura china) es una genialidad.
Sin embargo, desde otra perspectiva y examinando otro nivel de la narración, la historia es, en efecto, sencilla, porque cuenta algo que todas las mujeres han vivido desde el inicio de los tiempos, tanto a nivel anatómico y fisiológico, como emocional y social.
Dicho al margen, esa es también es una de las genialidades al interior de Pixar: contar historias que todos conocemos pero como si nunca en la vida las hubiéramos escuchado. Con todo, y al tratarse de un hecho tan conocido, cotidiano e incluso puede decirse que, más allá de la especificidad femenina, propio de lo humano, Red ha sido recibida con polémica e incluso con rechazo entre algunas personas.
Una opinión especialmente difundida al respecto ha sido hasta ahora la del crítico Sean O’Connell, director del sitio Cinema Blend, quien en un texto ya inaccesible en el portal escribió:
“[…] La protagonista es una adolescente empapada de hormonas que trata desesperadamente de sofocar cualquier ataque emocional para evitar convertirse en una auténtica panda. Así que, por su diseño, Red tiene que poner en marcha todo el sistema nervioso para conectar directamente con la mentalidad de una muchacha. Es demasiado… la película exige ponerse a un nivel de ’11’ y mantenerse ahí. Me agotó”.
Citamos esta opinión porque, de hecho, condensa la de muchas personas que se han expresado a propósito de la cinta en Internet. Al parecer, la sola posibilidad de empatizar con la situación física y emocional de una pre-adolescente parece inadmisible o impensable.
Tal vez esta película, que sin duda tendrá una gran difusión, contribuirá a ganar terreno frente a esos prejuicios.
Fuente:
Categorías