Mirarse en las videollamadas ha afectado a las mujeres
Por Tec Review
El constante escrutinio creado por las conferencias en línea, donde nos vemos a nosotros mismos, afecta mucho más a las mujeres.
En los últimos años, personas de todo el mundo han pasado más tiempo que nunca en programas de chat de video como Zoom, FaceTime, Meet y otras.
Roxanne Felig, candidata al doctorado en Psicología Social; Jamie Goldenberg, profesora de Psicología, ambas de la Universidad del Sur de Florida aseguran que estas aplicaciones imitan los encuentros en persona al permitir que los usuarios vean a las personas con las que se están comunicando.
Pero –a diferencia de las comunicaciones en persona– estos programas a menudo también muestran a los usuarios un video de ellos mismos. En lugar de vislumbrarse ocasionalmente en un espejo, ahora las personas se miran a sí mismas durante horas al día.
En un artículo para The Conversation, las psicólogas presentaron los resultados de su estudio que afirma que un enfoque continuo en la propia apariencia es perjudicial para la salud mental, especialmente para las mujeres.
¿Cómo las videollamadas afectan a las mujeres?
Las investigadoras analizan la auto-objetivación en estudios experimentales al hacer que los participantes del estudio −por ejemplo− se centren en su apariencia y luego midan los resultados cognitivos, emocionales, conductuales o fisiológicos.
Y han demostrado que estar cerca de un espejo, tomar una foto de uno mismo y sentir que la apariencia de uno está siendo evaluada por otros aumenta la auto-objetivación. Cuando inicia sesión en una reunión virtual, esencialmente está haciendo todas estas cosas a la vez.
Pensar en uno mismo como un objeto puede provocar cambios en el comportamiento y la conciencia física de una persona y también se ha demostrado que afecta negativamente la salud mental de varias maneras.
Si bien estas experiencias con la auto objetivación llevan tanto a las mujeres como a los hombres a centrarse en su apariencia, las mujeres tienden a enfrentar muchas más consecuencias negativas.
La investigación sugiere que experimentar la auto objetivación es cognitivamente agotador para las mujeres.
Una solución sencilla
Las expertas explican que un estudio encontró que cuanto más tiempo pasaban las mujeres que se enfocaban en su apariencia en las videollamadas, menos satisfechas estaban con su apariencia.
La insatisfacción facial también parece desempeñar un papel en la fatiga de Zoom, ya que las mujeres de todas las razas informan niveles más altos de fatiga de Zoom, más que sus homólogos masculinos.
Para bien o para mal, la virtualización de la vida diaria llegó para quedarse, dicen las expertas. Una forma de reducir los efectos negativos de las videoconferencias interminables es usar la función “ocultar la vista propia” durante las interacciones en línea. Esto oculta tu imagen de ti mismo, pero no de ti.
Fuente:
Categorías