UPLA encabezará trabajo conjunto de investigación entre Chile y Canadá sobre calidad de la educación
Chile-Canadá/05 de mayo 2022/Fuente: https://www.upla.cl/
La Universidad de Playa Ancha liderará en nuestro país un proyecto internacional de gran importancia, en el que universidades de Canadá y Chile intercambiarán conocimientos y experiencias sobre la calidad en la educación superior.
Se trata de “Experiencias de aseguramiento de la calidad en la educación superior en Quebec y Chile”, un proyecto de cooperación bilateral financiado por el Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía de Quebec (MRIF). Se lo adjudicaron en concurso la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y el Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED, de Chile), dos entidades en que participa la Universidad de Playa Ancha.
En Chile, la coordinadora será la Dra. María Jacqueline Rojas, investigadora y académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, además de investigadora asociada del IESED. Ella explicó que este acuerdo “es una buena noticia para la UPLA, porque nos permite hacer esta conexión con una provincia de Canadá, asociarnos en un trabajo conjunto en un nivel de colaboración con Quebec y la OUI, lo que a su vez es una forma de abrir espacios de trabajo, de conocimiento, así como nuestra visión en estrategias y políticas que se pueden aplicar en ambos países en términos de aseguramiento de la calidad”.
En la OUI participan más de 400 universidades americanas (18 de ellas en Quebec y 24 en Chile) y el IESED reúne a doce. Junto a ellos también participan institucionalmente el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH, 18 universidades) y el Consejo Superior de Educación (CSE, de Quebec, un organismo asesor del Ministerio de Educación canadiense).
Por lo tanto, este trabajo colaborativo también abre un espacio académico que permitirá al IESED y a la UPLA mostrar su trabajo y articular nuevos proyectos en el futuro, agregó la doctora Rojas.
De hecho, los resultados del proyecto se difundirán entre profesores, investigadores, gestores y responsables de la educación superior en Quebec y Chile, así como a nivel interamericano.
La ejecución del proyecto se extenderá por 18 meses, pero la investigadora dejó abierta la posibilidad de que la colaboración sea más permanente, ya que es uno de los objetivos de la OUI y el IESED.
Coloquio virtual
El trabajo en el marco del proyecto se inició el mes pasado y su actividad de lanzamiento será un coloquio virtual, programado para el jueves 19 de mayo a las 11:30 horas, el que contará con traducción simultánea español–francés, francés–español.
El primer panel de este encuentro se denomina “Políticas de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. El rol de las Agencias de Evaluación” y contará con las dos autoridades superiores de ambos países en esta materia: el Dr. Andrés Bernasconi, presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA, Chile), y Denis Rousseau, presidente de la Commission d’évaluation de l’enseignement collégial (Quebec). Además de compartir su visión sobre el avance del aseguramiento de la calidad en los últimos años, adelantarán las tendencias que se observan en esta materia.
Un segundo panel seguirá analizando ese tema, pero enfocado en sus principales avances, resultados y hallazgos. En esta instancia intervendrán las doctoras Claude Mailhot, profesora de la Universidad de Montréal, y María Jacqueline Rojas.
“Vamos a mostrar en el estado del arte de la investigación sobre calidad de la educación, lo que hemos avanzado en cada uno de los sistemas, y así esperamos presentar el proyecto, para que los actores que se sientan vinculados a esto puedan participar y ayudarnos en acciones próximas que vamos a desarrollar”, resumió la investigadora y académica de la UPLA.
Más detalles del programa y del coloquio se pueden encontrar en este enlace (en español) o en este otro, si se prefiere el francés.
Categorías
mariamsarraute Ver todo
Docente - Investigadora Educativa.
Venezolana.
Doctora en Cs. de la Educación, Magíster en Desarrollo Curricular y Licenciada en Relaciones Industriales.