Buscan un futuro justo a través de la educación
Por
yLa representación en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Fundación SM presentaron un estudio, con el cual se busca replantear desde la educación, soluciones a las crisis de medio ambiente, justicia y paz.
El estudio es el tercero que realiza la UNESCO y el primero que se traducirá al español, plantea reimaginar la educación para afrontar desafíos como las violaciones a los derechos humanos y la desigualdad social en la amenaza a la gobernanza demócrata, explicó Fernando Reimers, profesor e investigador de la Universidad de Harvard.
Explicó lo que significa reimaginarse la cultura educativa y para ello plantea redefinir la pedagogía; los planes de estudio con perspectiva intercultural e interdisciplinaria; la profesión docente; la organización misma de la escuela, y la construcción de un ecosistema educativo que permita aprender a lo largo de toda la vida.
Añadió que el informe global de la UNESCO, llamado “Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”, coloca a la innovación, la investigación y el conocimiento como la base para la transformación de la gestión educativa.
También retoma el diálogo inclusivo, en el que tendrán un papel protagónico todos los actores sociales y un mayor compromiso de la universidad, articulándose con el resto del sistema educativo y jugando un papel motor.
“Sí las 28 mil universidades que existen hoy en el mundo jugaran un papel de transformar los sistemas educativos, lograríamos en un periodo razonable producir una transformación a una escala sin precedente”, consideró Reimers.
La directora de la Fundación SM, Cecilia Espinosa, agregó que planean crear una red de profesores y escuelas en la que, después de asimilar el informe, puedan compartir sus mejores prácticas de enseñanza.
Fuente:
Categorías