Aurora Vergara Figueroa fue designada como viceministra de Educación Superior
Colombia/08 de agosto 2022/Fuente: https://www.elespectador.com/
Figueroa es socióloga y realizó su maestría y doctorado en la Universidad de Massachusetts Amherst, en Estados Unidos. Señaló que en el Ministerio trabajarán en la educación para la paz, para la reconciliación, y en una educación pertinente.
Alejandro Gaviria, quien será ministro de Educación en el gobierno de Gustavo Petro, anunció a través de su cuenta de Twitter que Aurora Vergara Figueroa será la viceministra de Educación Superior. “Junto a ella trabajaremos por la reconciliación de Colombia a través de la dignificación de la educación”, señaló Gaviria.
A través de un video publicado por el Senador por el Polo Democrático Alexander López Maya, se ve a Vergara agradeciéndole a Gaviria por la designación, así como a las universidades “que han hecho posible este ejercicio, al señor presidente, Gustavo Petro, y a la vicepresidenta, Francia Márquez”.
La nueva viceministra aseguró que “trabajaremos juntos, juntas, juntes en una gran responsabilidad que tenemos en la educación para la paz, educación para la reconciliación, educación pertinente. Sé que haremos un trabajo maravilloso. Cuentan con una servidora para podar avanzar en todas las recomendaciones que nos están haciendo para cumplir nuestras metas”.
Vergara nació en Cali, pero se crío en Istmina, Chocó, aunque muy joven se fue a la Universidad del Valle, en su ciudad natal, a estudiar sociología. Después realizó dos especializaciones en la Universidad de Massachusetts Amherst (Estados Unidos), donde también realizó su maestría y doctorado, ambos en sociología. Entre septiembre y diciembre de 2.021, desarrolló una estancia postdoctoral en el Instituto de Investigación Afroamericana W. E. B. Du Bois, en la Universidad de Harvard (Estados Unidos).
La nueva viceministra también se venía desempeñando como directora del Centro de Estudios Afrodiaspóricos de la Universidad Icesi. Según la descripción que ofrece el centro, su objetivo es promover “la innovación, la investigación, la enseñanza y la intervención pública en aspectos relacionados con las historias, las culturas, las políticas y la producción del conocimiento de la diáspora Africana”.
Bojayá-Bellavista, el municipio del Chocó que fue víctima de una masacre perpetrada el 2 de mayo de 2.002 por la guerrilla de las Farc y que dejó al menos 79 personas muertas, ha sido central en la investigación de la nueva viceministra. Tanto su tesis de pregrado, como la de su maestría y doctorado, abordan cuestiones centrales de esta población. En 2.018 también publicó un libro en inglés que se titula “La resistencia de los afrodescendientes a la desarraigo en Colombia: Masacre de Bellavista-Bojayá-Chocó”.
Categorías