7 poemas de Paula Bruce
Por Juan Domingo Aguilar
Paula Bruce Rheineck es una poeta nacida en Lima, Perú, en 1999. Estudiante de Humanidades con un enfoque de investigación en literatura, filosofía y arte en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Autora y directora de la obra teatral Sustitución (2022), para la que actualmente está desarrollando una segunda versión, en paralelo a su tesis de licenciatura y a un proyecto de escritura con El Laboratorio, el cual incluye los textos que presentamos.
***
Simulación I
notas sobre el código eterno
y su súbita aparición:
piezas de transiciones
se solidecen en su tibia
franja
azul y roja
y un viento que enmudece
distorsión
hasta decir
‘amar
hiere la
posibilidad de ser’
deprisa acciona los
retazos de cómo observa
esto:
cuchillo, flor, silla
y opera realmente
solo al volver con desdén a la inocencia
qué hacer de tu forma de carácter
estrechante
intocable médula
de su vida tímida
o tomar otra vía quizás calma
el agua de río acaudalado:
***
IV Negro, en efecto, una mancha negra allí
sisea
día
resolla
ido airándose
royéndose miradoatrás
es en efecto, balcón ante negrura que ennegrece más
cada
ya
calladamente
hasta
un cuello y en él un collar y en él un dije
de falso corazón púrpura y plástico.
***
Flores
sombras de flor
cinco de ellas
y una llanta ajena.
(que vino una madrugada en bicicleta, la metió a la sala de mi casa, furioso. Vino a llevarse sus cosas mentalizado de no volverme a ver. Dolor, silencio,
cuello de alambre. Se quedó dormido pero se iría al ras de despertar)
Tinta china, tinta de oficina, tinta de plumón, acrílico, acuarela
negra.
V almíbar
almíbar
fluido de pez muerto
hay palabras
hay boca
cuando el sentido
repentinamente no está
varían las mareas
tú a mí, yo a ti y tú
un poco tosca
un poco pálida
un poco hombre
siendo un ún
asciendo, haciendo, rapes de un sábado 30
nos albergamos
ámanos la luz
en forma de cuento, música
o el
¡en forma! de un ataque militar
“¿utilizar cómo me veo
es un provecho indirectamente mercantil
concebido como prostitución según la lógica de…?”
de nuevo
permanentemente
querido retoño
***
Perder almíbar
entre pares de páginas de libros
tuve casi táctil lo celeste
y se perdió
en una luna de noche
un indefenso se avecina
al ciclo
lee de otros:
amasar más las páginas que
ni en la indicada, aun no hubo almíbar
“…sirviéndoles por este mismo tiempo postre de almíbar todos los días y noches, y si las facultades del colegio permitieran mayor franqueza con el tiempo…”
En: Historias ocultas, página 48.
cerrado, el cliente lo devuelve
sin vergüenza
***
abrumado de ál
Martín Adán
Una fuerza vernácula, encariñada,
a órgano
otro
espío por la ilación
a la última ventana
y robo su placer
y nos apodera
en toda-sola suspensión
di sí a su ciego trazar la base
(ejército velador empapelado)
como la vista torneada de cada estrella,
la colección de instantes
de una
voluntad
encima- encima
todo raya
sí
Ya en el eco
momento
la piadosa línea sureña
vislumbra un montículo
surcado, y es la pieza aquí: dolor devuelto a la marca.
***
Cabo de sueño
cúmulo en la boca
y un recuerdo vecino
se acerca
como
un
cementerio aflorando,
como un día, muerte.
Sí temo
a veces
cómo acabará tanto fragmento
olas táctiles
que no están
y persisten
¿quién recuerda este dolor?
ser crucifixión
de un accidente
compenetración con los peldaños,
de inicio al máximo
por ver ser
en una costa norteña
de niña y
me guía: nadar adentro, pasar rápido la orilla, no dudar
bramar suena
y luego el eco:
una evidencia.
siempre habita
eco, respuesta convulsiva y viciosa
mi punto de huida
allí
una mancha negra.
***
XVII
Solía ser una flor
cómplice
Pero no sé
si ya pasó
qué pasó
viento a viento
te leo
Fuente
Categorías