Publicado: 4 septiembre 2022 a las 4:00 pm
Categorías: Artículos
Por
A través de diferentes actividades dirigidas al alumnado entre los 8 y los 17 años, las guías de la Plataforma de Infancia ayudan al alumnado a conocer todos los aspectos relevantes de la LOPIVI, la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.
Desde el pasado mes de abril, en España contamos con una ley que protege a niños y adolescentes de forma integral: la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia. También conocida por sus siglas, LOPIVI, contempla distintos aspectos relativos a la protección de niños y adolescentes desde un enfoque preventivo con el objetivo de constituir entornos seguros para la infancia o la inclusión del principio del buen trato garantizando el desarrollo holístico y la no discriminación de los niños en el ámbito familiar, sanitario, deportivo o educativo, entre otras cuestiones.
En el ámbito educativo, y a partir de este curso, la ley se verá representada a través de una nueva figura: la del coordinador de bienestar que, entre sus funciones, fomentará medidas que aseguren el bienestar de los estudiantes y la cultura del buen trato, además de promocionar planes de formación sobre prevención, detección precoz y protección de los niños y adolescentes.
No obstante, ¿conocen los propios estudiantes de qué trata esta nueva norma? La entidad sin ánimo de lucro Plataforma de Infancia ofrece dos guías didácticas para familias y docentes en las que se explican los principales aspectos de la ley, acompañadas de una serie de actividades y recursos para el alumnado desde los 8 hasta los 17 años. Destacamos los aspectos más relevantes de estos documentos que pueden utilizarse tanto en el aula como en casa.
Las dos guías están orientadas a estudiantes de diferentes edades: de 8 a 12 años; y de 13 a 17 años. La estructura de los dos documentos es similar: aspectos más relevantes de la ley, para qué sirve la guía, cómo usarla y cuatro actividades propuestas, que se pueden personalizar dependiendo de las características del grupo de alumnos. A continuación, mostramos los aspectos principales de cada una de las actividades:
Tras la realización de las actividades, la guía propone al alumnado una serie de cuestiones con el objetivo de conocer si los estudiantes han entendido la norma y cómo se la han explicado a su entorno.
Fuente:
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/guias-lopivi/
Deja un comentario