España: Más vulnerabilidad y abusos: la situación de la prostitución durante el confinamiento

Publicado: 27 septiembre 2022 a las 6:00 am

Categorías: Noticias Europa

España/27 de septiembre 2022/Por: EFE /Fuente: https://efeminista.com/

La prostitución no se paralizó en España durante los meses del confinamiento provocado por la pandemia, pero ésta se trasladó de los locales de alterne a pisos y las mujeres prostituidas sufrieron situaciones de mayor vulnerabilidad debido también al abuso ejercido por muchos clientes.

Son conclusiones del estudio «Impacto del confinamiento sobre las mujeres en situación de prostitución», elaborado por la profesora e investigadora de la Universidad Pontificia de Comillas, Carmen Meneses, y presentado durante la II Jornada Internacional sobre Trata con Fines de Explotación Sexual, organizada por las Hermanas Oblatas.

Mayor vulnerabilidad

El estudio parte de encuestas a 415 mujeres en situación de prostitución atendidas por las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor y 69 entrevistas en profundidad que ponen de manifiesto la dura realidad que vivieron las mujeres prostituidas y las víctimas de trata o prostitución forzada.

Entre las principales conclusiones, Meneses ha destacado el miedo sufrido por estas mujeres, que vieron reducidos sus ingresos considerablemente, ya que antes de la pandemia dedicaban una media de 9,5 horas diarias a la prostitución, frente a las 4 horas a las que se redujo durante el confinamiento.

Además, un 30 % de estas mujeres ejerció la prostitución en la vía pública, frente al 70 % que lo hizo en espacios cerrados, principalmente en pisos ya que los locales de alterne cerraron durante los meses de confinamento.

La mayoría de ellas vieron incrementadas sus deudas, debido a que los precios de las habitaciones en las que ejercían subieron.

Además, las mujeres en situación de prostitución tuvieron que hacer frente a los abusos de los clientes, que exigían precios más bajos, prácticas de riesgo y amenazaban con denunciarlas.

Agresiones a mujeres en situación de prostitución

«Las mujeres, siempre que pueden, eligen al cliente y evitan a aquellos que consumen drogas, los que están borrachos o a aquellos que no ven saludables», pero durante el confinamiento no pudieron elegir y los clientes «se han aprovechado» de estas circunstancias, regateando el precio o exigiendo no usar preservativo.

Además, muchas de ellas tuvieron dificultades para acceder a la atención médica y no se pudieron realizar sus revisiones de salud sexual, los servicios sociales se encontraban saturados y la administración pública se paralizó, exigiendo que las gestiones se realizaran de manera telemática, algo que muchas de ellas no se podían permitir al carecer de acceso a internet.

Sufrieron una mayor exposición a la violencia (el 24 % afirmó haber sufrido un episodio violento) y graves problemas de salud mental y, según Meneses, consiguieron salir adelante gracias a la ayuda de ONGs como las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor y sus proyectos sociales «porque si tenemos que esperar a las ayudas de la administración, estas mujeres se mueren de hambre».

El informe, en datos

Del total de 415 mujeres encuestadas, el 15 % había nacido en España, el 53 % tenía permiso de trabajo, un 70 % era madre y un 20 % tenía a sus hijos en España. La edad media de inicio en la prostitución fue de 27 años, pero un 6,2 % eran menores cuando comenzaron.

Un tercio de ellas tenía una deuda por viajar a España y el 39,3 % se inició en la prostitución de manera coaccionada, datos que llevan a Meneses a afirmar que entre un 30 y un 40 % de las mujeres encuestadas eran víctimas de trata.

Durante la pandemia, el 41 % de ellas ha ejercido la prostitución en pisos, el 20 % en la vía pública, un 16 % en sus casas, un 13 % en hoteles y el mismo porcentaje en locales.

En ingreso medio semanal de las mujeres prostituidas es de 506 euros y el 90 % asegura que ha visto reducido sus ingresos durante la pandemia.

Durante la presentación de estos datos, Meneses ha asegurado que las mujeres indocumentadas tienen un mayor riesgo de caer en las redes de prostitución y ha afirmado que la ley de Extranjería está favoreciendo la permanencia de las mujeres en estos contextos.

Ha señalado, además, que el 45 % de los tratantes son mujeres y, en muchos casos, antes habían sido también víctimas de trata.

Ha alertado, asimismo, de la prostitución que se ejerce a través de internet y que es mucho más difícil de detectar.

Fuente: https://efeminista.com/prostitucion-confinamiento-mas-abusos-vulnerabilidad/