El IVA de los productos de higiene íntima bajará del 10 al 4 % en España
España/30 de septiembre 2022/Por: EFE | Madrid/Fuente: https://efeminista.com/
Los Presupuestos Generales del Estado incluirán, por fin, la bajada del IVA de los productos de higiene íntima femenina (tampones, compresas..), que pasa del 10 % al 4 %, una medida que ayudará a paliar la pobreza menstrual. Lo ha anunciado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una rueda de prensa en la que ha presentado el paquete de medidas fiscales del Gobierno. También se bajará el IVA de los preservativos y los anticonceptivos no medicinales.
También ha anunciado un «impuesto de solidaridad» para fortunas de más de 3 millones de euros, deducible en el impuesto de patrimonio y que afectará a 23.000 contribuyentes, un 0,1 % del total.
En rueda de prensa para presentar el paquete de medidas fiscales del Gobierno, Montero ha detallado que el nuevo impuesto, que estará en vigor durante los ejercicios 2023 y 2024, tiene un potencial de recaudación de 1.500 millones de euros.
El impuesto tendrá tres tramos: un tipo del 1,7 % para patrimonios de entre 3 y 5 millones; 2,1 % para patrimonios de entre 5 y 10 millones, y 3,5 % para patrimonios de más de 10 millones de euros.
Reacciones
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha celebrado la reducción del IVA en los productos menstruales y preservativos en su cuenta de Twitter. «Son productos esenciales y no lujos», ha escrito.
También la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha celebrado que los presupuestos generales del Estado de 2023 incluyan una bajada del IVA al 4 % de los productos de higiene íntima femenina: «La bajada del IVA al 4 % de los productos de salud menstrual es justicia fiscal y feminista», ha dicho la titular de Igualdad.
Para Irene Montero la reducción del IVA es «muy buena noticia» ya que, a su juicio, combatir «la pobreza menstrual es un deber para proteger la salud de todas las mujeres».
La denominada «tasa morada» está contemplada en el acuerdo de coalición del Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos, pero quedó fuera en los presupuestos de 2022 y entonces la ministra de Igualdad se comprometió a «seguir peleando» por ello.
Pobreza menstrual
Un 39,9 % de mujeres en España, es decir cuatro de cada diez, no pueden permitirse un producto menstrual de su elección por cuestiones económicas, según un estudio del Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol Gurina (IDIAPJGol).
El trabajo Equidad y Salud Menstrual, financiado por la Sociedad Europea de Contracepción y Salud Reproductiva, se ha hecho sobre una muestra de 22.823 mujeres y también personas no binarias que menstrúan, que participaron en una encuesta en línea llevada a cabo entre marzo y julio del 2021.
Entre las principales conclusiones, las investigadoras han hallado que hasta un 22,2 % de las participantes indicaron no haber tenido acceso a productos menstruales en algún momento de su vida por cuestiones económicas.
Sin poder comprar el producto menstrual que prefieren
Los principales factores de riesgo para padecer pobreza menstrual fueron identificarse como persona no binaria, haber nacido fuera de España, estar residiendo en este país en una situación administrativa irregular y tener una situación laboral precarizada.
Por otro lado, los factores protectores ante la pobreza menstrual fueron tener estudios universitarios y no haber tenido problemas socioeconómicos en los últimos 12 meses.
Además, más del 74 % de las participantes han asegurado haber sobreutilizado algún producto menstrual por no haber tenido acceso a un lugar adecuado para cambiarlo y, entre las más afectadas, se encuentran las trabajadoras a tiempo completo.
Según el estudio, el 42 % de las participantes han señalado haber padecido discriminación menstrual en alguna ocasión, principalmente las no binarias.
Categorías