Vuelve el Festival Cine Por Mujeres para impulsar a realizadoras de todo el mundo
Madrid vuelve a convertirse, por quinto año consecutivo, en la capital del cine de mujeres. Del 25 de octubre al 6 de noviembre de 2022, el Festival Internacional Cine Por Mujeres regresa a la ciudad española con un programa especial dedicado a los Países Bajos, y con más de 20 sedes confirmadas. Esta V edición, que se extenderá durante dos semanas por centros como la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España o la Cineteca de Matadero, pretende ser una plataforma para visibilizar e impulsar las creaciones audiovisuales realizadas por mujeres.
Además, el festival también tendrá presencia en la plataforma Filmin y en el canal de televisión 8madrid TV.
Analizar el rol de la mujer en el cine
El Festival busca aportar debate sobre el rol de la mujer en el cine y convertirse así en un espacio para «el encuentro, el intercambio y el diálogo entre mujeres con distintas inquietudes y enfoques profesionales», según aseguraron a Efeminista los directores del festival, Carlota Álvarez Basso y Diego Mas Trelles, en la edición anterior.
«Estamos ante un orden audiovisual que está desafiando el modelo tradicional de circulación de la producción y cambiando los hábitos de consumo cultural de los espectadores», explicaron.
En total, el festival se repartirá entre 22 sedes, 20 de ellas presenciales, según avanza la organización, y 33 títulos divididos entre ficción, documentales, animación y cortometrajes. Sus autoras son de cuatro continentes distintos, mayoritariamente galardonadas en festivales de todo el mundo. Y algunas de ellas, como María de Medeiros o Ana Katz, viajarán a Madrid para presentar su cinta en el marco del evento.
La programación del festival
La programación se repartirá entre el Cine Doré, donde se presentará un ciclo de cine mudo dirigido por mujeres; los cines Verdi; la cinemateca Pedro Zerolo; el Museo Thyssen-Bornemisza, donde se proyectará a las «Creadoras destacadas»; el Goethe-Institut Madrid, para las directoras alemanas; la Casa Árabe será el hogar de las realizadoras árabes contemporáneas; y las autoras chinas y suecas tendrán presencia en la Cineteca.
También el Institut Français de Madrid tendrá un ciclo dedicado a la directora francesa Agnès Jaoui; en Casa de América se proyectará el trabajo de Ana Katz; en la Fundación Casa de México en España presentarán a directoras de dicho país; en la Sala Equis estarán las dos últimas cintas de la estadounidense Olivia Wilde; y tanto en la Biblioteca Nacional como en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE habrá sesiones especiales.
Algunas de las cintas que se proyectarán no se han visto antes en España. Es el caso de las comedias de la directora francesa Alice Guy Blaché, «Le Matelas épileptique» (1906) y «Mixed Pets» (1911), cuya presentación estará acompañada de un coloquio a cargo de la comisaria del ciclo, la profesora de cine en la Universidad de Columbia Jane Gaines, y de la responsable de Asuntos Culturas de la Fundación Consejo España-EEUU, María Luque.
Estrenos y cine LGTBIQ
Cabe destacar también el ciclo de cine LGTBIQ que se proyectará en la cinemateca Pedro Zerolo, con documentales como «Con nombre de flor», de la directora argentina Carima Sama, que sigue a una travesti, Mava, después de haber cumplido los 95 años; el de Isabelle Solas «Nos corps sont vos champs de bataille» (Nuestros cuerpos son sus campos de batalla), que se adentra en la intimidad de dos activistas de la comunidad trans argentina; o la cinta de terror «Cadáver exquisito», de Lucía Vasallo, que fue seleccionada en los festivales Cinefantas y (Brasil), Tara Las Palmas y Viña del Mar.
Por su parte, el Institut Français de Madrid dedicará su espacio en el festival a la actriz, guionista, cantante y directora francesa Agnès Jaoui, ganadora del premio César, el de Cannes y nominada al Óscar por su cinta «Para todos los gustos». El miércoles 26 de octubre se proyectará esta cinta, mientras que el 28 se podrá ver la también premiada «Como una imagen» y el 31 «Háblame de la lluvia», una ficción seleccionada en el Festival de Roma.
En la Casa de América se proyectarán, ya en noviembre, varias cintas de la premiada actriz y realizadora argentina Ana Kantz, cuya presentación correrá a cargo de la propia directora. Títulos como «Una novia errante», «Mi amiga del parque» o «El juego de la silla».
También habrá actividades formativas. La información completa, así como el calendario de eventos, se puede consultar en la página web oficial del festival.
Categorías