Por otro lado, el presidente del Sidfe contó que el viernes tuvo dos reuniones bipartitas: una desde el sindicato con el Consejo de Formación en Educación, y otra con el Consejo Directivo Central de la ANEP, como parte de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU). En las instancias, se confirmó que la reforma educativa se aprobará sin los programas prontos, otro de los puntos calientes de formación docente, que aún discute las mallas curriculares y no tiene conocimiento de los programas.
Uno de los reclamos del subsistema era que la reforma se aplace a 2024 y que durante 2023 puedan tener tiempo para discutir la malla y los programas. Sin embargo, Romero afirmó que en las bipartitas se negó la solicitud y, por tanto, la ANEP la implementará en 2023 y su aprobación será con “simplemente el esqueleto” de los programas.
Otros de los problemas responden a la reducción horaria y eliminación de determinadas asignaturas al aplicar la reforma: algunas anuales se semestralizan y otras directamente dejan de existir. “No hay respuestas frente a esta situación”, aseguró Romero.
Sobre la semestralización, explicó que el viernes las autoridades de la educación presentaron un documento que pretende solucionar el tema, pero “sigue precarizando el trabajo de los docentes”. Aun así, en el correr de los días lo estarán analizando y darán una respuesta el 5 de diciembre.
Dentro de los motivos para la “semana de luto” también está el retraso de la elección de horas docente, que en otros años, a esta altura del calendario, ya estaba en marcha. “Secundaria empezaría [a elegir] el 16 de diciembre, entonces el apuro es para que formación docente elija antes, pero si nosotros eligiéramos horas esta semana, cosa que no va a suceder, estamos eligiendo horas sobre 171 grupos menos. Eso implica indudablemente un desempleo enorme entre los docentes de Formación en Educación, que aparte repercute en los otros subsistemas, porque normalmente al no conseguir horas en los subsistemas, el docente se va a otro”, especificó Romero.
En este contexto, el presidente del sindicato remarcó lo que desde hace varios meses se manifiesta desde formación docente: “El inicio de 2023 va a ser caótico”.