Puerto Rico: Candidatos en las elecciones de la Asociación de Maestros aspiran a dar un giro a la institución
Puerto Rico/20 de diciembre 2022/Por Keila López Alicea/Fuente: https://www.elnuevodia.com/
La organización magisterial tendrá su asamblea de delegados el 29 de diciembre, en la cual pudiera haber cambios en su liderato.
Tras unos años tumultuosos para el magisterio, en los que debieron adoptar de la noche a la mañana la educación a distancia, que vieron entrar en vigor cambios a sus planes de retiro y que recibieron el primer aumento salarial en una década, la Asociación de Maestros de Puerto Rico pudiera renovar su liderato a finales de este mes con candidatos que aspiran a dar un giro a la centenaria institución.
El exvicepresidente de la organización magisterial José Eligio Vélez Castro retará al actual presidente, Víctor Bonilla Sánchez. Mientras, la ex secretaria general interina de la Asociación de Maestros Local Sindical Sybaris Morales Paniagua aspira a la vicepresidencia.
Las condiciones laborales de los maestros activos y las pensiones que recibirán una vez se retiren son los principales puntos de las reuniones de las juntas locales en las cuales se nominan a los candidatos, señaló Vélez Castro.
“Los delegados que van a tener la oportunidad de elegir a su presidente tienen que evaluar qué es lo que quieren. Si quieren tener una Asociación que sea una alternativa real para la solución de los problemas de los maestros activos y jubilados, que ese líder ponga como prioridad el darles servicio a sus socios, un líder que tome decisiones reales, decisiones firmes y no tener un líder que tenga que esperar para tomar decisiones”, expresó Vélez Castro, cuyo padre, José Eligio Vélez Torres, presidió la Asociación de Maestros por tres décadas.
Tanto Vélez Castro como Morales Paniagua están activos en el salón de clases; el primero como maestro de Educación Física de la Escuela Especializada José Julián Acosta, de San Juan, y ella es maestra de Estudios Sociales e Historia en la Escuela Libre de Música de San Juan.
“Hay personas que estudian Educación por diversas razones, estudian otra cosa y terminan en Educación, pero es un gran reto y un gran servicio ser maestro en estos tiempos. La preparación académica, los horarios, las situaciones familiares de los chicos, la vida misma, por eso decir ‘soy maestra’ viene del corazón y tenemos que apoyar y ayudar a todos nuestros maestros”, señaló Morales Paniagua, cuyo padre también fue líder magisterial y ella recuerda haber recorrido la isla como parte de sus visitas a escuelas y docentes.
Por más de cuatro décadas, la Asociación de Maestros ha sido presidida por educadores jubilados. La excepción fue Elba Aponte Santos, quien fue electa presidenta en 2019 y la dirigió por un año, hasta que fue designada secretaria de Educación. Morales Paniagua también aspiró a la presidencia en 2019.
El actual presidente de la Asociación de Maestros sustituyó a Aponte Santos, por lo cual esta sería su primera elección para presidente. Bonilla Sánchez no respondió las llamadas de este diario.
Vélez Castro destacó que la organización magisterial necesita nuevos aires. No mencionó nombres, pero dejó entrever que los choques con otras organizaciones magisteriales han desgastado la imagen del representante exclusivo de los maestros.
“Lo primero que tenemos que hacer (de ser electos) es volver a ganarse la confianza del maestro activo, que vea nuevamente a la Asociación de Maestros como verdadera alternativa para resolver los problemas del país. Dos, aquí hay que luchar para que a los maestros se les dé un aumento. Se le han quitado beneficios y el costo de vida sigue subiendo”, indicó.
Morales Paniagua, en entrevista separada, coincidió con la necesidad de acercarse a las necesidades de los maestros que están en las salas de clases, para dar apoyo en las situaciones que viven día a día. Una de ellas, destacó, es completar la negociación del convenio colectivo.
“Voy a servir hasta dónde se me dé la oportunidad. Vienen nuevas energías y es lo que debe suceder ahora, que la Asociación de Maestros tenga una oportunidad de resurgir y decir ‘estamos aquí’. Hay muchos maestros nuevos, jóvenes, y este es nuestro momento para dar ese paso hacia esa transición generacional”, sentenció Morales Paniagua.
Categorías