La educación para la paz
Por Alba Milena Pavas Vivas
La educación es el pilar de un país. Un sistema educativo sin renovaciones y con malas prioridades afecta directamente en el futuro de la sociedad. Aquí se desarrolla la idea de la importancia de la educación para la paz.
Hacia una pedagogía de la convivencia
Actualmente, no se necesitan grandes investigaciones para justificar que los modelos educativos deben atender elementos más humanos. Unos modelos que promuevan la formación humana y el compromiso ético. Todo para el cuidado de las personas, del entorno ecológico y de la defensa de los derechos humanos.
El modelo educativo
Hoy en día, hay oportunidad de evaluar la educación tradicional. A pesar de los tintes del modelo de escuela nueva, continúa usando métodos antiguos, arcaicos y teniendo al conductismo como fuente conceptual.
Los modelos educativos de este tipo suelen preparar a los estudiantes para la competencia entre ellos. Los modelos pueden tener acciones de interacción social poco claras. También pueden fomentar conductas de abuso y vulneración de los derechos de los estudiantes.
Por su parte, los modelos actuales deben rescatar elementos valiosos de la tradicional. Estos elementos son la disciplina, la estructura operativa bien planeada y las reglas institucionales como guía educativa. Sin embargo, deben nutrirse con elementos de educación socioemocional que busque el logro de habilidades socioafectivas.
La educación ideal
Al conocer lo anterior, cosas como el aprendizaje inmersivo, colaborativo, que procure la creatividad y la empatía deben ser parte importante de los programas educativos. De manera que, la formación debe promover el logro de habilidades metacognitivas que lleven al estudiante a reflexionar sobre lo que aprende.
Se entiende que ahora deben integrarse dinámicas de interacción social que ayuden al aprendizaje colaborativo real. Esto con el fin de desarrollar habilidades de diálogo, negociación, gestión emocional y resolución asertiva de conflictos.
Un estudiante que participe del sistema educativo debe adquirir habilidades para aplicar lo que aprende en la resolución de problemas reales. Idealmente podrá asumir una actitud proactiva frente a las situaciones sociales que se presenten como un problema.
Propuesta educativa
Actualmente, los sistemas educativos deben considerar que por la vía de la educación intergeneracional es posible generar cambios al interior de una familia. Lo anterior se logra sólo si se educa a los hijos para el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Los sistemas educativos deben conocer su relevancia. Tienen un impacto a nivel de problemáticas sociales como la normalización de la violencia y el descuido de valores sociales.
La importancia del sistema educativo
Las dinámicas sociales que se desarrollan en las escuelas de todos los niveles favorecen el ejercicio de habilidades. Algunos ejemplos son los siguientes:
- El manejo de emociones.
- La resolución de conflictos.
- La solidaridad.
- La empatía con los compañeros.
El estudiante puede aprender nuevas formas de relación y a desarrollar habilidades para la resolución no violenta de conflictos. Incluso, el docente puede convertirse en un agente guía. Pues su objetivo principal es que sus estudiantes aprendan a ver con una mirada reflexiva, para aplicarla en cualquier situación de violencia o discursos violentos frente a una problemática.
Fuente:
Categorías