México: Covid-19 disminuye el 10.2% de la matrícula de la educación media superior en Puebla
México/13 de febrero de 2023/ Por: Yadira Llaven Anzures/ Fuente: https://www.lajornadadeoriente.com.mx/
Durante el periodo de la epidemia por Covid-19, Puebla fue el tercer estado del país con la disminución más drástica de la matrícula en educación media superior en los tres ciclos escolares afectados por la emergencia sanitaria (2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022) al reducir el número de alumnos en un 10.2 por ciento.
Mientras que la matrícula de educación inicial cayó hasta un 20 por ciento en promedio anual.
La información la reveló la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), instancia creada en la actual administración federal.
En el informe “Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México 2022: cifras del ciclo escolar 2020-2021”, las entidades que experimentaron las disminuciones más bajas en nivel medio superior fueron: Morelos (12.3%), San Luis Potosí (12.0%), Puebla (10.2%), Coahuila (9.7%) y Guanajuato (9.5%).
Además de Puebla, el informe reportó que en ocho entidades federativas (Estado de México, Jalisco, Veracruz, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato y Michoacán) viven más de la mitad (51.3%) de la población en edad de asistir a la educación obligatoria, es decir, preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Al respecto, la entidad poblana concentró el 5.6 por ciento del total de la población en edad escolar, de 3 a 17 años, un aproximado de 2.07 millones.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Inegi 2021), en 2020 había 126.8 millones de habitantes en el país, de los cuales el 29.2 por ciento (37.1 millones) tenía entre 1 y 17 años.
A nivel nacional, por grado educativo, la mayor caída en la matrícula fue en prescolar, con una reducción de 12.3 por ciento (581 mil 69 niños); y en primaria, la reducción fue del 2.9 por ciento (398 mil alumnos).
En el caso de la secundaria se observó un patrón semejante, con una disminución en el número de alumnos del 1.6 por ciento (102 mil 43); y del 5.5 por ciento (283 mil 582) en la educación media superior.
En condición de pobreza 1.6 millones de estudiantes poblanos
Entre otros hallazgos importantes, la Comisión Mejoredu informó que 66.9 por ciento de los estudiantes de nivel básico en Puebla vive en condición de pobreza, un promedio de 1.6 millones de escolares.
Esto último significa que casi siete de cada 10 estudiantes poblanos “tienen al menos una carencia social y un ingreso insuficiente para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias”.
La estadística ubicó a Puebla en el cuarto lugar nacional con más estudiantes pobres de nivel básico; Baja California fue de apenas 30 por ciento y, en contraparte, en Chiapas, del 82.6 por ciento.
Otro de los datos que llamaron la atención es que el 5.5 por ciento de estudiantes de nivel básico en Puebla viven en localidades de alta y muy alta marginación, mientras el 14.1 por ciento de las escuelas están en esta condición.
“Los estudiantes que asisten a escuelas ubicadas en localidades con alto o muy alto grado de marginación tienen menos probabilidades de concluir sus estudios en el tiempo previsto, en contraste con quienes acuden a escuelas de localidades con muy bajo, bajo o medio grado de marginación”, afirmó.
Asimismo, el Informe estimó que el 27 por ciento de la población en edad escolar en Puebla, en el año 2020, residía en localidades con menos de 2 mil 500 habitantes, donde es probable que “no tengan alcance a escuelas que abarquen toda la educación obligatoria, principalmente la secundaria y media superior”.
Por lo tanto, refirió que continuar estudiando en las comunidades pequeñas llega a significar un gasto adicional para las familias que, en muchos de los casos, es complejo subsanar.
También reveló que dos de cada cinco estudiantes de nivel básico residían en hogares donde la jefa o el jefe del hogar no terminó la educación secundaria o nunca fue a la escuela.
En tanto, dijo que las mujeres fueron en general quienes se desafiliaron menos que los hombres en todos los niveles y tipos educativos.
La cobertura y asistencia escolar, los retos
Mejoredu informó que los sistemas educativos de las 32 entidades federativas que integran el país enfrentan retos diferenciados para garantizar una educación inclusiva, pertinente y de excelencia a la totalidad de las niñas y niños en sus centros escolares.
La información de este primer conjunto de indicadores considerados como prioritarios para el seguimiento de la mejora continua de la educación muestra que durante los tres ciclos escolares analizados y sus resultados tuvieron mejoría, a pesar de la pandemia. Esto puede advertirse en el aumento del grado promedio de escolaridad de la población y la reducción del porcentaje de personas en condición de analfabetismo.
Sin embargo, los retos que la epidemia ha dejado se observan en la cobertura y en la asistencia escolar de la población en general, particularmente, quienes pueden enfrentar condición de pobreza.
Fuente:
Covid-19 disminuye el 10.2% de la matrícula de la educación media superior en Puebla
Categorías