Panamá acoge una política de educación para el desarrollo sostenible
Panamá/17 de febrero 2023/Por: Lourdes García Armuelles/Fuente: https://www.laestrella.com.pa/
Con esta decisión, el país brindará a los estudiantes conocimientos y competencias para superar los retos y desafíos nacionales y mundiales, especialmente del cambio climático, la sostenibilidad medioambiental, la pérdida de la biodiversidad, la pobreza y las desigualdades
Panamá, a través de la Asamblea Nacional, decidió aprobar el proyecto de ley 862 que establece los lineamientos para la implementación de la política de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS).
La iniciativa, que fue propuesta por el Ministerio de Educación (Meduca) ante el Ejecutivo, tiene como objetivo brindar a los estudiantes los conocimientos, las competencias, las habilidades de aprendizaje y tecnológicas de innovación, de comunicación, colaboración y valores necesarios, para superar los retos y desafíos nacionales y mundiales, especialmente del cambio climático, la sostenibilidad medioambiental, la pérdida de la biodiversidad, la pobreza y las desigualdades.
Los alumnos también adquirirán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, derechos humanos, igualdad de género, promoción de una cultura de paz y no violencia, y la valoración de la diversidad cultural.
La ley además adopta y define la política de EDS tendiente a lograr los cambios que garanticen una educación para el desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad educativa, como el mayor desafío del sistema educativo.
Con esta decisión, según el Meduca, Panamá se suma junto con Costa Rica y Chile a esta política de Educación para el Desarrollo Sostenible.
La directora nacional de Educación Ambiental, Carmen Aparicio, manifestó en un comunicado que muchas de las escuelas trabajan con un modelo de desarrollo sostenible y son centros educativos donde se involucran la comunidad, el padre de familia, las autoridades locales, directores, docentes y estudiantes, para resolver situaciones del entorno escolar con proyectos articulados con la parte académica.
El Meduca informó que “otro de los lineamientos es formar ciudadanos empoderados con habilidades para la vida, que puedan abordar las situaciones y retos sociales vinculados al sistema educativo, y tomar decisiones poniendo en práctica sus conocimientos y capacidades del pensamiento crítico, la creatividad y la innovación, con capacidad de dar soluciones competitivas a situaciones complejas, basadas en la EDS, la educación para la ciudadanía y la cultura de paz”.
Categorías