España: Solo el 30 % de los equipos directivos de empresas biotecnológicas son mujeres
España/23 de marzo 2023/Fuente: https://efeminista.com/
En España el 60 % de las personas que trabajan en empresas biotecnológicas son mujeres, pero solo representan el 30 % de los equipos directivos, según un informe de la Asociación Española de Bioempresas (Aseb io).
Del 60 % de las mujeres que trabajan en compañías biotecnológica, el 98 % tiene estudios superiores y el 12% estudios de doctorado.
Los datos del informe -extraídos del Instituto Nacional de Estadística y de los resultados de una encuesta realizada con 63 empresas de Asebio- reflejan que siguen presente los desequilibrios de género en cargos directivos y en determinadas áreas de trabajo.
Cuánto más pequeñas, más mujeres
Por tamaño, las compañías biotecnológicas de 21 a 50 empleados son las que menos mujeres tienen, 51 % de su plantilla, y las empresas con menos de 10 empleados y de 51 a 250 empleados, las que más (63 %).
Por áreas, las biofarmacéuticas y las dedicadas al área industrial son las que más mujeres emplean, 63 % y 62 %, respectivamente.
Seguidas de las biosanitarias y agroalimentarias (56 %) y de las gestoras de capital privado (48 %).
Dirección, menos mujeres
Por departamentos, dirección es el que tiene menos representación femenina (50 %), seguido de Producción (51 %), Ventas y Marketing (58 %), I+D y Administración y Finanzas (ambos con el 60 %).
A continuación se encuentran Comunicación (70 %), Área Médica y Recursos Humanos (ambos con un 72 % de trabajadoras), y los más técnicos: Calidad (74 %), Desarrollo Clínico (78 %) y Regulación (80 %).
Por titulación, a más personas empleadas, más mujeres con estudios de licenciatura o de grado, desde el 11 % en las empresas de menos de 10 personas empleadas al 71 % en las de más de 250 personas empleadas.
Más doctoras en empresas pequeñas
El porcentaje de doctoras va a la inversa y es menor cuanto mayor es la empresa. Así, mientras que en las grandes compañías solo cuentan con un 5 % de doctoras, en las compañías con menos empleados llegan al 46 %.
El informe sugiere que esto se debe a que muchas de las compañías ‘biotech’ se crean a partir de investigaciones de universidades o centros de investigación, y que buena parte de las compañías ‘biotech’ pequeñas, acuden a ayudas para la contratación de doctores en empresa.
Por su área de actividad, las biofarmacéuticas y ‘biotech’ biosanitarias, son las que más licenciadas tienen (60 %) mientras que en compañías del área industrial y agroalimentarias la proporción baja al 21 % y el 30 % respectivamente.
Salvo en las compañías biofarmacéuticas (con solo el 12 %), el resto de las empresas cuentan con mujeres con máster (del 20 % al 40 %).
Liderazgo masculino
En cuanto al liderazgo, el 37 % de las compañías cuentan con más del 50% de las mujeres en puestos de liderazgo, el 24 % entre el 36 % y el 50 %, y otro 17 % entre el 15% y el 35 %.
Sólo el 5 % de las empresas no tienen a ninguna mujer en esos puestos.
Por tipo de empresas, las agroalimentarias y las biofarmacéuticas tienen más mujeres en puestos de dirección que las biosanitarias y las que se dedican al ámbito industrial.
Fuente: https://efeminista.com/datos-desigualdad-empresas-biotecnologicas-mujeres/
Categorías