Cómo escoger colegio según una experta en educación
Elegir colegio para los hijos no es fácil y es fundamental hacerlo correctamente. Por ejemplo, es clave ser muy claros en qué tipo de educación queremos que reciban, ya sea una educación tradicional o un sistema que se aleje de lo convencional.
Esta última tendencia cada vez gana más fuerza, especialmente porque la educación tradicional se está reevaluando de muchas maneras. Una de las razones es que se ha evidenciado que no se adapta de la mejor manera a la constante evolución tecnológica del mundo.
Las opciones para elegir una educación no convencional son varias pero tampoco son tanas las opciones que hay en un país como Colombia, que aun se mantiene arraigado a la tradición. Y es entendible. Para los padres que fueron educados en una aula tradicional, con un profesor que manda tareas, en donde la memoria es fundamental para avanzar en grados, donde las calificaciones son lo que importa, es difícil ver que su hijo llega a la casa y no tiene tareas, o que al finalizar cada periodo escolar las notas son más apreciativas o basadas en el desarrollo de competencias que en un puntaje sobre cinco o sobre diez. Sin embargo, ¿por qué no arriesgarse?
Una de las opciones que llegó a Colombia este año es Challenge Island, uno de los programas líder a nivel mundial, debido a la innovación de su programa STEAM (por sus siglas en inglés que traducen ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y arte) de educación transversal. Este permite el desarrollo de habilidades no solo de conocimiento, pensamiento crítico y lógico, sino también socioemocionales, razón por la cual le apuesta no solo a un intercambio de conocimiento, sino a la formación de líderes empáticos, con grandes habilidades para trabajar en equipo aportando lo mejor de sí.
Este proyecto innovador fue creado por la maestra Sharon Duke Estroff en Atlanta, Estados Unidos, hace 20 años, ha enriquecido la vida de casi 5 millones de niños, cuenta con 168 sedes y con más de 10.000 colegios y organizaciones comunitarias asociadas, en países como Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá.
Diners entrevistó a Tati Alvarado, Cofundadora Challenge Island Colombia y esto es lo que respondió:

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir colegio para los hijos?
Elegir el colegio dónde estudiaran sus hijos es una decisión importante que puede tener un impacto significativo en su educación y desarrollo general. En estos tiempos, hay varios factores a tener en cuenta a la hora de elegir un colegio: un colegio que proporcione un entorno de aprendizaje inclusivo y de apoyo que satisfaga las necesidades de su hijo. Considere factores como el tamaño de la clase, la proporción maestro-alumno y los métodos de enseñanza. Asegúrese que el plan de se alinee con los intereses y objetivos académicos de su hijo. Colegios que ofrezcan una educación transversal que incluya materias básicas, así como actividades extracurriculares, son un plus para preparar a los niños a un futuro.
Con el uso cada vez mayor de la tecnología en la educación es importante considerar el enfoque del colegio para integrar la tecnología en la experiencia de aprendizaje. Colegios que fomenten la participación de los padres en la educación de sus hijos. Esto puede incluir oportunidades para asistir a conferencias de padres y maestros, participar en actividades escolares y ser voluntario en el salón de clases. Tomarse el tiempo para investigar y visitar diferentes colegios para encontrar la mejor opción para su hijo. Considerando las necesidades e intereses de su hijo, así como los valores y prioridades de su familia.
La educación tradicional se está replanteando de muchas maneras, pero aún sigue siendo el sistema más común y el que prefieren los padres porque sienten que sus hijos no aprenden de otra forma, ¿cómo cambiar esa mentalidad? ¿cómo convencer a una madre o a un padre de aceptar una educación distinta?
Cambiar la mentalidad de los padres que están apegados a la educación tradicional puede ser un desafío, pero es posible con el enfoque correcto. Explicar los beneficios de los sistemas educativos alternativos, por ejemplo, el aprendizaje basado en proyectos ayuda a los estudiantes a desarrollar el pensamiento crítico, las habilidades para resolver problemas y la creatividad. Muchas de las personas que han impactado la sociedad, cómo Leonardo da Vinci, Einstein, han aplicado la educación desde sistemas no tradicionales. Estas metodologías llevan igualmente procesos disciplinarios que cumplen con los estándares académicos mientras se desarrollan habilidades de vida.
Cuando los padres tienen la oportunidad de evidenciar de primera mano el desarrollo de habilidades y conocimiento de sus hijos, además de ver que se animan a investigar sobre temas y lo feliz que están, es la mejor carta de recomendación. Cada niño aprende de una manera diferente, tiene diferentes fortalezas. Programas basados en educación alternativa brinda oportunidades de aprendizaje individualizado para satisfacer las necesidades e intereses únicos de su hijo, preparando a los niños con habilidades para acoplarse con facilidad a un mercado cambiante, dónde la resolución de problemas, el pensamiento crítico y habilidades del siglo XXI es de vital importancia para garantizar un éxito en el mercado laboral del siglo XXI.
Cambiar la mentalidad de los padres que prefieren la educación tradicional requiere paciencia, comprensión y voluntad para abordar las preocupaciones y los conceptos erróneos. Al resaltar los beneficios de la educación alternativa y brindar oportunidades para que los padres vean los beneficios de primera mano, puede ayudar a los padres a tomar una decisión informada sobre la educación de sus hijos.
¿Qué significa una experiencia 360 en la educación?
Una experiencia 360 en educación se refiere a una experiencia de aprendizaje inmersivo que aprovecha la tecnología para proporcionar una visión integral y multidimensional de un tema. Implica el uso de tecnología de realidad virtual y aumentada para crear un entorno que involucre todos los sentidos, brindando una experiencia de aprendizaje más interactiva y atractiva.
Esto permite a los estudiantes ampliar su lente de comprensión y aplicar las habilidades y estrategias que aprenden en las lecciones para profundizar su comprensión general y hacer conexiones auténticas con el mundo real. La instrucción transversal también permite a los estudiantes la oportunidad de aprender habilidades en diferentes contextos.
Por ejemplo, Challenge Island es un programa educativo que enfatiza las experiencias de aprendizaje de 360°. Ofrecemos un enfoque único para la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) que combina actividades prácticas, trabajo en equipo y creatividad. Nuestros programas están diseñados para proporcionar una experiencia de aprendizaje integral que fomenta el pensamiento crítico y las habilidades para resolver problemas.
El plan de estudios que proponemos, se basa en una serie de desafíos que requieren que los estudiantes trabajen colaborativamente para resolver problemas. Estos desafíos están diseñados para ser divertidos, atractivos y apropiados para la edad. Cubren una amplia gama de temas, que incluyen robótica, ingeniería, arte y diseño.
Enfatizamos la importancia de las aplicaciones del mundo real en el aprendizaje. Brindamos oportunidades para que los estudiantes apliquen lo que han aprendido a situaciones del mundo real, como crear una solución sostenible que beneficie a una comunidad o crear una aplicación para resolver un problema comunitario.
¿Cómo afrontar el reto de la IA en la educación?
La integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación es cada vez más frecuente y presenta tanto oportunidades como desafíos para el aprendizaje de los niños. Si como padres y educadores comprendemos los conceptos básicos la IA y sus aplicaciones potenciales en la educación. Esto lo ayudará a evaluar la efectividad y las limitaciones de las herramientas y estrategias educativas basadas en IA.
Por ejemplo, esta puede ser la oportunidad para concéntrese en el aprendizaje personalizado ya que la IA puede analizar los datos de rendimiento de un estudiante y proporcionar recomendaciones personalizadas para sus fortalezas y debilidades. Así también logramos fomentar el uso de herramientas de aprendizaje personalizadas que permitan a los niños aprender a su propio ritmo. Además al encontrarnos cada vez más frecuente con la IA cada vez más frecuente en la educación, es importante enseñar a los niños a desarrollar el pensamiento crítico y enseñarles a cuestionar sobre la información que reciben, evaluando la credibilidad de la información y pensar en los posibles sesgos en los datos.
Si bien la IA puede brindar oportunidades de aprendizaje personalizadas, no debe reemplazar la interacción humana, debemos encontrar un equilibrio. Los niños aún necesitan interactuar con sus maestros y compañeros para desarrollar habilidades socioemocionales.
La integración de la IA en la educación presenta una oportunidad importante para mejorar los resultados de aprendizaje de los niños. Sin embargo, es importante abordar esta tecnología con precaución y asegurarse de que se utilice de manera responsable y ética.
¿Cómo cambia el Aula?
La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de cambiar significativamente la experiencia en el aula al mejorar el aprendizaje, personalizar la educación y mejorar los métodos de enseñanza. Sin embargo, es importante recordar que la IA es una herramienta y debe usarse en combinación con métodos de enseñanza tradicionales para garantizar que los estudiantes reciban una educación integral.
AI puede analizar los estilos y habilidades de aprendizaje de los estudiantes y personalizar la educación para satisfacer sus necesidades individuales. Esto puede ayudar a los estudiantes a aprender a su propio ritmo y garantizar que se enfrenten a los retos adecuados.
Tutores inteligentes impulsados por IA pueden proporcionar comentarios y apoyo personalizados a los estudiantes en función de su desempeño, ayudándolos a identificar áreas de mejora y brindando orientación. Tambien los sistemas de aprendizaje adaptativo pueden usar IA para ajustar los materiales de aprendizaje en función de las habilidades y el progreso de los estudiantes, asegurando que estén comprometidos y desafiados.
Los estudiantes pueden obter apoyo y orientación instantánea por medio de chatbots responder a sus preguntas, lo que reduce la necesidad de que los maestros brinden apoyo personalizado.
Se podría analizar las interacciones de los estudiantes con el contenido digital, como libros de texto y materiales de aprendizaje electrónico, para optimizar el contenido y lograr la máxima participación y comprensión.
La IA puede analizar los datos de rendimiento de los estudiantes, como los puntajes de las pruebas y los registros de asistencia, para brindar información sobre el comportamiento de los estudiantes y ayudar a los maestros a identificar áreas de mejora.
Uno de los cambios en la educación es la forma como se redefine el rol de los docentes, en este caso en particular, ¿cómo describiría el rol del docente en el aula?
El papel de los profesores en el aula está evolucionando a medida que la educación continua cambiando. En el modelo tradicional de educación, los docentes eran vistos como la principal fuente de conocimiento e información, y los estudiantes desempeñaban un papel pasivo en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, en la educación actual, el papel del docente se está redefiniendo como un facilitador y guía activo en el proceso de aprendizaje. Los docentes se redefinen y se convierten en facilitadores del aprendizaje, brindando orientación y apoyo a los estudiantes para ayudar a los estudiantes a aprender, en lugar de simplemente impartir información. Deben ser creadores de experiencias de aprendizaje que satisfagan las necesidades e intereses actuales de los estudiantes, creando un entorno de aprendizaje seguro e inclusivo para los estudiantes. Fomentar una cultura positiva en el aula, promover la diversidad y la inclusión, y apoyar el bienestar emocional de los estudiantes.
Ahora, los docentes desempeñan un papel de mentor, brindando a los estudiantes comentarios, orientación y apoyo a medida que avanzan en su viaje de aprendizaje. Esto incluye ayudar a los estudiantes a establecer metas, brindar comentarios constructivos y apoyar su crecimiento académico y personal.
Fuente:
Categorías