México: Cuánto subirá el sueldo de docentes en educación básica, según la SEP
México/7 de abril de 2023/ Por Paola Montserrat/ Fuente: https://www.infobae.com/
Dicho acuerdo se integró con base en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Por medio de un comunicado la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer su más reciente acuerdo, mismo que contiene las reglas del Programa de Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos en Educación Básica 2023, y que fue emitido por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).
Adela Piña Bernal, titular de la Usicamm, detalló que la promoción horizontal se trata de un incentivo dirigido a los profesores por su vocación en el servicio, dedicación en su función y compromiso de su profesionalismo.
La titular indicó que el incentivo que será asignado ronda entre el 35 y 41 por ciento del sueldo, con la posibilidad de ser incrementado cada cuatro años, es decir que el programa es de carácter permanente y para su asignación se prioriza la antigüedad, además tiene un valor de 35 puntos respecto a los demás elementos, en total suman 100.

Asimismo, comentó que el documento se había integrado con base en lo establecido en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con las respectivas aportaciones de las autoridades educativas de las entidades federativas, a su vez se consideraron contextos y necesidades regionales del servicio educativo y en atención a las diferencias regionales.
Por otra parte, se reveló que se estarán otorgando cinco puntos a los docentes que no cuenten actualmente con ningún tipo de incentivo, esto con el objetivo de contribuir a una mayor equidad en su acceso.
Además, podrán conservar dicho beneficio aquellos que participen en este proceso y que cuenten con algún tipo de incentivo proveniente del extinto programa de carrera magisterial, de promoción en la “función por incentivos en Educación Básica o con el incentivo de ATP”, de acuerdo con la información compartida en el comunicado de la SEP.

Por último, puntualizó que con el propósito de atraer a elementos de Educación Básica y para propiciar su arraigo en las zonas de alta pobreza o de marginación y en las zonas alejadas de la urbanización, se estarán otorgando incentivos económicos superiores al personal adscrito en centros de trabajo ubicados en alguna de esas demarcaciones.
Cabe recordar que en los primeros días de abril, la SEP oficializó las modificaciones al calendario escolar y desde el 31 de marzo dieron a conocer cómo quedarían los cambios en el esquema de fechas del actual ciclo escolar 2022-2023.
¿Qué cambios se realizaron el calendario escolar de la SEP?
– Taller Intensivo de Formación Continua: que se realiza sin la presencia de los alumnos y que estaba programado para los días del 5 al 9 e junio se aplazó para abarcar del 20 al 26 de julio de 2023.
– Se eliminaron las dos semanas del taller que estaba programado para ser dirigido por los alumnos, por lo tanto los estudiantes deberán continuar trabajando de forma cotidiana.

Adicionalmente, el calendario trae una nueva marca de color azul, la cual señala el miércoles 19 de julio y determina la conclusión de las clases, de tal modo que el alumnado saldrá antes y podrán comenzar sus vacaciones de verano con anticipación.
Por otra parte, los maestros deberán continuar con sus actividades laborales hasta el fin del ciclo escolar oficial, es decir, hasta el miércoles 26 de julio. Dentro de las modificaciones se pudo observar que se suspendió la semana completa de descanso durante el mes de junio, esto debido al taller intensivo para profesores que fue aplazado.
Mientras que la entrega de calificaciones se contempló para llevarse a cabo entre el viernes 14 de julio y el miércoles 19, sin embargo, cada plantel deberá informar oportunamente la fecha establecida para ello.
Fuente:
Categorías