Educación sin Rumbo alerta por varios pendientes que se tienen con la niñez de México
México/ 19 de abril de 2023/ Por Ernesto Gloria/Fuente: https://enfoquenoticias.com.mx/
La organización Educación con Rumbo, advirtió que en México, no hay mucho que celebrar en el llamado mes del niño, ya que el 68 por ciento del presupuesto que se destinó para políticas públicas en temas de niñez, como alimentación, situación socioeconómica, seguridad, servicios de salud y educación, no se están ejerciendo y se están utilizando para otros propósitos distintos a los que se destinaron, así lo advirtió, Paulina Amozorrutia, Coordinadora General de esta organización, quien dijo que ni siquiera para los temas educativos hay claridad de los recursos.
“Y creo que la clave hoy es que tenemos una crisis institucional severa, porque estamos dañando los principales ejes del Estado, que es seguridad, salud y educación el subejercicio de casi o más del 68% del presupuesto, es un dinero que se está utilizando para dádivas a votantes y esto nos preocupa en Educación con Rumbo, porque el siguiente año, lo más seguro, es que será todavía más grave el uso incorrecto del presupuesto para la niñez, el tener a una persona en un puesto en el que no es idóneo es corrupción”.
Por su parte, la Coordinadora de Investigación de Educación con Rumbo, Patricia Gánem, señaló que, si no se cuenta con una estrategia clara para darle seguimiento al desarrollo de los menores, la sociedad lo resentirá en un futuro.
“Si seguimos postergando la decisión de invertir más recursos, de crear más programas, de tener un sistema de información correcto, para dar seguimiento a cada niño que nace, nuestra sociedad estará cada vez más en riesgo justo, de generar políticas correctas para la atención de cada niño, de cada niña”.
Se reprochó la desaparición de las llamadas escuelas de tiempo completo, que al desaparecerlas dejó literalmente sin alimentación a miles de niños en el país y es que, de acuerdo a organizaciones internacionales, los menores a partir del 2018 han comenzado a presentar baja de tallas, entre ellas la población indígena, que presenta mayores niveles de desnutrición. En cuanto al tema de seguridad, indicaron que en la niñez se forma la estructura psicológica y emocional de los niños y si no son atendidos adecuadamente, tendrán una formación adversa para el futuro de los mismos niños y de la misma sociedad. Advirtieron que hay un incremento en la violencia doméstica.
“Para 2015, se reportaron 127 mil 424 casos de violencia familiar, en general, no se tenía totalmente tipificado, pero para el 2022, este índice aumentó 83.52 por ciento, es decir se presentaron casi 90 mil casos más, de violencia familiar, respecto al 2015, debemos de decir que hay que documentar y dar seguimiento ver qué sectores, cuáles son los cuadrantes donde se da más la violencia porque ahí ha de haber factores que la ocasionan”.
Fuente:
Educación sin Rumbo alerta por varios pendientes que se tienen con la niñez de México
Categorías