Trabajos digitales para facilitar la conciliación, la apuesta de Mamis Digitales
La necesidad de conciliar o la de reducir la brecha salarial han sido dos de las reivindicaciones que han marcado la Convención Mamis Digitales, un encuentro que ha reunido en Madrid a más de 250 madres que forman parte de este proyecto que apuesta por los trabajos digitales para facilitar la conciliación familiar y laboral, y que trabaja por que las carreras profesionales de las mujeres no se vean interrumpidas por su maternidad.
“En España hay 8 millones de mujeres trabajadoras y un 57 % de ellas ha tenido que renunciar a una oportunidad laboral solo por el hecho de ser madre. Además, la brecha salarial no se nota tanto cuando estamos trabajando, pero cuando una mujer se convierte en madre, el salario se reduce de manera cuantitativa”, denuncia la cofundadora de este proyecto, Billie Sastre, en una entrevista con Efeminista.
Mamis Digitales es la iniciativa de dos profesionales veteranos del marketing digital, Billie Sastre y Franc Carreras, que vieron cómo el hecho de convertirse en padres les obligaba a elegir entre disfrutar de la infancia de sus hijos o continuar con su carrera laboral. Por ello, decidieron crear su propia startup, Mamis Digitales, en la que forman a mujeres en empleos que les permiten trabajar desde casa sin renunciar a una carrera profesional.
“Este proyecto nace a raíz de una necesidad de conciliar, de poder estar presente en la vida de mis hijos y de no tener que renunciar a una carrera profesional. Yo trabajaba en una startup en la que tenía que desplazarme cada día a mi oficina haciendo un trabajo que sabía perfectamente que se podía hacer desde cualquier lugar”, explica Sastre.
Formación en trabajos digitales
Mamis Digitales ha creado una comunidad cooperativa formada por más de 4.000 madres que ya se han reinventado a través de cursos online para disfrutar de una vida laboral sin renunciar a su faceta familiar.
Este proyecto oferta formación en gestión de comunidades virtuales, en dirección y control del proceso de venta en línea de comercios electrónicos, así como en redacción de textos publicitarios o asistencia virtual.
Sandra Añón González, madre soltera por elección y una las muchas madres que ha pasado por el curso de gestión de comunidades virtuales, asevera a Efemenista que “la conciliación es muy difícil para todas, seamos solteras o no, pero cuando eres madre soltera aún es más complicado”.
Después de unos años cuidando a sus padres enfermos y cosiendo tardes y noches sin poder atender a su hijo “como correspondía”, Añón dio con este proyecto a través de sus redes sociales.
Hoy, además de dedicarse a la costura desde casa también trabaja como gestora de comunidades virtuales, y agradece trabajar “sin la presión de tener que entregar un trabajo en un plazo”, “lo que me permite tener un trabajo fijo compatible con la crianza de mi hijo”, agrega.
Conciliación real
“La maternidad ha cambiado mi profesión. Pasé de trabajar en el mundo de la exportación como responsable del departamento, viajando y visitando ferias, a trabajar desde casa montándome un despacho y siendo Community Manager”, relata Elia Martínez, quien en la actualidad forma parte del equipo de Mamis Digitales y también es mentora de emprendedoras digitales.
Martínez sostiene que el trabajo digital le ha permitido la “conciliación real”, aunque reconoce que “no es fácil porque hay que trabajárselo y echarle muchas horas”.
Pero este proyecto no solo ofrece formación, también pone en contacto a las madres con marcas que buscan la gestión de sus tiendas en Amazon, sus redes sociales, o que necesitan una redactora o asistente virtual.
Convención Mamis Digitales
La convención ha transcurrido con charlas de expertos en las áreas de formación que oferta Mamis Digitales, que han compartido consejos y su propia experiencia con las asistentes.
Sastre ha calificado este encuentro de “imprescindible” porque “estamos todo el día detrás de la pantalla, nos conocemos, nos vemos con frecuencia, pero siempre hace falta ese toque humano”.
Entre las novedades que han anunciado, destaca la incorporación de la inteligencia artificial a todas las profesiones que imparten.
Además, iniciarán una colaboración con México de la mano de L’Oréal para madres mejicanas especialistas en belleza. Y, en 2024 se lanzará la versión en inglés de las metodologías y la plataforma, que se expandirá a Norteamérica, con lo que sumarán presencia en 29 países.
Asimismo, conscientes de que la conciliación no ha de venir únicamente de parte de las madres, Sastre asegura que los hombres también pueden apuntarse a estos cursos y que, de hecho, ya cuentan con “padres que también han elegido este camino”.
Conciliación en cifras
Según Randstad Employer Brand Research 2018, la conciliación y la corresponsabilidad entre la vida familiar y la laboral ocupan la segunda posición en la lista de factores que las personas consideran antes de escoger un empleo.
En 2019, Adecco elaboró una encuesta a 1.000 personas trabajadoras en activo con el objetivo de conocer el estado de la conciliación y corresponsabilidad en el país.
Los resultados arrojaron que el 67,8 % de las personas tiene problemas para conciliar su vida laboral con la familiar.
Y se concluyó que el porcentaje es mayor si se es madre, ya que ocho de cada diez mujeres se enfrenta a problemas de conciliación y corresponsabilidad. Además, del total de personas que se acogen a algún tipo de medida de conciliación, alrededor del 70 % son mujeres.
Reducciones de jornadas y excedencias
Las mujeres son también quienes más reducciones de jornadas y excedencias solicitan con el fin de poder conciliar los cuidados con sus carreras profesionales. Así, según estadísticas del Ministerio de Igualdad, del total de excedencias por el cuidado de los hijos e hijas, el 87 % lo han solicitado madres frente a un 13 % de padres.
Lo mismo ocurre con las jornadas parciales por el cuidado de niños y niñas o adultos enfermos, incapacitados o mayores. En este caso, el 93 % de quienes se acogen a jornadas parciales son mujeres frente a un 7 % de hombres.
En cuanto a los trabajadores con jornadas parciales por otras obligaciones familiares o personales, el 86 % de ellos son mujeres y el 14 %, hombres.
Por último, si tomamos el total de las jornadas parciales, las mujeres representan el 74 % y los hombres el 26 %.
Fuente: https://efeminista.com/trabajos-digitales-conciliacion-mamis-digitales/
Categorías