Perú: Más de 500 mil estudiantes dejaron colegios privados y se matricularon en escuelas públicas entre 2020 y 2022
Por
Las cifras muestran que el sistema público logró absorber la demanda inesperada y retener a más de la mitad de los estudiantes migrados después de tres años.
Por motivos económicos, durante la pandemia por la Covid-19 más de 500 mil estudiantes de escuelas privadas han migrado a escuelas públicas. El mayor pico de migración se produjo durante el periodo interanual 2019-2020, con un total de 356.241 estudiantes que se cambiaron. Así lo reveló este sábado el Ministerio de Educación.
Se cree que esto se debe a que muchos padres perdieron sus trabajos o experimentaron una disminución en sus ingresos, lo que los obligó a buscar opciones más económicas para la educación de sus hijos. Los servicios educativos públicos son gratuitos, lo que los hace una opción atractiva para las familias con recursos limitados.
Esta cifra es significativamente mayor en comparación con el periodo anterior (2018-2019), que registró un total de 189.389 estudiantes que cambiaron de gestión, y con el periodo 2020-2021, cuando la cantidad de estudiantes que se trasladaron del sistema privado al público comenzó a normalizarse, con un total de 170.358 estudiantes trasladados. De hecho, en 2022, la cifra se redujo a 116.189 estudiantes, lo que se encuentra en línea con la recuperación de la economía peruana.
Es importante destacar que la proporción de estudiantes trasladados según el género se ha mantenido invariable, con un 51 % de hombres y un 48 % de mujeres, incluso antes de la pandemia. Además, la mayoría de los estudiantes que cambiaron de gestión fueron los de primaria, seguidos por los de secundaria e inicial.

Regreso a servicios privados fue parcial
Una de las principales preocupaciones de la comunidad educativa era si los colegios públicos podrían acomodar a los nuevos estudiantes matriculados después del período de clases en línea durante la pandemia. Sin embargo, las últimas cifras muestran que la cantidad de estudiantes que migraron del sistema privado al público está disminuyendo, ya que muchos están regresando a los servicios privados.
En particular, de los 356.241 estudiantes que migraron del sistema privado al público durante el pico de la pandemia en el período 2019-20, el 58% (205.319) todavía permanecen en el sistema público en 2022. El 42% restante se distribuye entre los estudiantes que regresaron a los servicios privados, interrumpieron sus estudios o completaron la secundaria.
En el período 2020-2021, el número de estudiantes migrados que permanecieron en el sistema público llegó a 116.956, lo que representa el 69% del total de migraciones registradas en ese año. En el último año, 116.189 estudiantes que habían migrado permanecen en un colegio público, lo que equivale al 100% del total, ya que la matrícula para el año 2023 sigue abierta.
El año 2020 fue el más impactado por la pandemia, debido a la cuarentena estricta. A partir de 2021, la economía peruana se recuperó, lo que mejoró los ingresos de las familias y permitió que muchos estudiantes migrados a servicios públicos regresaran a uno privado.
Te puede interesar:Descubre el Camino Inca a Machu Picchu: una ruta épica para mochileros que está entre ‘los mejores viajes del mundo’
El hecho de que la mayoría de los estudiantes que se trasladaron del sistema privado al público hayan regresado a servicios educativos privados demostraría que los cambios de gestión fueron temporales y estuvieron motivados por la situación económica de esos años de pandemia. Sin embargo, el sistema público logró absorber la demanda inesperada y retener a más de la mitad de los estudiantes migrados después de tres años.
Panorama en 2022
Después de la vuelta a la normalidad, los estudiantes están volviendo a inscribirse en escuelas privadas, aunque no necesariamente en la misma escuela en la que estaban antes de la pandemia. Las razones detrás de esta decisión son diversas, como la búsqueda de una mejor calidad educativa, cambios en el entorno escolar, preferencias personales o facilidades para la educación virtual, entre otras.
Las cifras muestran que en el período 2018-2019, 33,621 estudiantes que se habían trasladado a servicios públicos regresaron a un servicio privado en 2022 (18% del total de traslados). En 2019-2020, 116,614 estudiantes regresaron al sistema privado al finalizar el año (33%). Finalmente, en el período 2020-2021, 45.592 estudiantes han regresado a un servicio educativo privado, lo que equivale al 27% del total de traslados en ese período.
Fuente:
Categorías