La educación es tarea de todo México
México/ 28 de junio de 2023/ Por Josué Lavandeira/ Fuente: https://heraldodemexico.com.mx/
Hoy tenemos organizaciones de la sociedad civil involucradas cercanamente en el diseño, implementación, monitoreo, evaluación y escalamiento de políticas y programas públicos de educación como nunca antes, en todos los órdenes de gobierno.
La educación pública en México tiene una deuda pendiente. La evolución del sistema y subsistemas públicos de educación en México apunta al progreso constante y sostenido, aunque no con la rapidez y eficiencia que quisiéramos, y que, como en muchas otras áreas de la vida pública de nuestro país, también la educación sigue dejando fuera y dejando atrás a mucha gente. Esta es la gran deuda.
Difícilmente alguien no coincidirá de algún modo en la importancia de la educación y de la buena educación. Cualquier conversación al respecto, usualmente acarrea un componente también de enojo o frustración, incluyendo a muchos de los mismos agentes de los sistemas de educación pública. Una mayoría de las personas coincide en que no hay suficiente apoyo a la educación, no se destinan suficientes recursos o que, en general, simplemente no hay interés genuino de contar con un sistema de educación pública que produzca resultados en aprendizajes de la más alta calidad internacional.
En contraste, considero que hay razones para ser optimistas: Si comparamos los sistemas educativos y sus resultados de hace 100, 50 o 30 años, con los de ahora, encontraremos que hay progreso significativo en todas o casi todas las áreas observables. Pero hay otro componente clave para el optimismo en el futuro de la educación en México: La sociedad civil.
Mucho más que en otras áreas de la vida pública, la sociedad ha tomado en serio su involucramiento en los sistemas de educación pública para su mejora. Hoy tenemos organizaciones de la sociedad civil involucradas cercanamente en el diseño, implementación, monitoreo, evaluación y escalamiento de políticas y programas públicos de educación como nunca antes, en todos los órdenes de gobierno.
Recientemente colaboré con una OSC en Coahuila para promover un pacto entre sociedad, empresas, instituciones educativas y gobierno, que proteja los intereses ciudadanos de mejora educativa. Esto mismo se ha realizado exitosamente en otros estados del país y actualmente se multiplican los esfuerzos desde la ciudadanía por la mejora educativa, con cada vez mejor recepción por los gobiernos y con resultados significativos en algunas regiones.
Es notable que hoy, la sociedad mexicana parece haber comprendido que la educación es tarea de todas las personas. Aparentemente entendimos que no bastan buenas escuelas, sino que requerimos involucramiento de las familias, comunidades, organizaciones, empresas, instituciones de educación privadas. Requerimos del entendimiento de todos los espacios públicos como infraestructura de educación para la vida y el civismo global, y de gobiernos dispuestos a aprovechar estos esfuerzos y construir en conjunto una escuela mexicana moderna, incluyente, eficiente, talentosa y que habilite el florecimiento pleno de las personas.
Fuente:
https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2023/6/27/la-educacion-es-tarea-de-todo-mexico-517171.html
Fuente de la Imagen:
Categorías